Como pequeña empresa, necesitas mantener una operación ágil y eficiente. Eso suele implicar consolidar tu stack tecnológico para reducir gastos innecesarios.
Los CRM suelen ser una de las inversiones en software más costosas para un negocio, mientras que las herramientas de gestión de proyectos suelen ser mucho más accesibles. La buena noticia es que ahora hay varias plataformas que combinan ambas funciones.
En este artículo, vamos a explicar por qué tiene sentido unir el software de CRM y de gestión de proyectos, y cuáles plataformas lo hacen mejor.
¿Se puede usar un CRM para la gestión de proyectos?
Un customer relationship management (CRM) se usa para organizar y gestionar las interacciones con clientes. Está diseñado para centralizar los datos de contacto, monitorear los embudos de ventas y mejorar la relación con los clientes.
Un sistema de gestión de proyectos, por otro lado, se enfoca en planificar, ejecutar y hacer seguimiento a proyectos. Ayuda a los equipos a asignar tareas, definir plazos y medir avances. Su objetivo principal es asegurar que los proyectos se completen a tiempo, dentro del alcance y presupuesto.
Puedes usar un software de CRM para la gestión de proyectos siempre que incluya funciones como seguimiento de tareas, flujos de trabajo y herramientas de colaboración. Algunos CRM están pensados para gestionar tanto ventas como proyectos, mientras que otros requieren integrarse con herramientas PM específicas.
Utilizar el software de CRM y las herramientas de gestión de proyectos en conjunto conecta el trabajo de captar clientes con el de cumplir con ellos. Así, todo fluye mejor desde la venta hasta la entrega final. Además, puede ayudarte a ahorrar dinero, algo clave para negocios pequeños.
8 mejores software de CRM y gestión de proyectos
Las herramientas de esta lista tienen buena reputación y cada una cubre un nicho distinto dentro del software de CRM y gestión de proyectos. A continuación, encontrarás análisis detallados de las ocho mejores herramientas de software de gestión de proyectos y CRM, con un resumen claro de sus ventajas y para quién son ideales.
Monday.com - Ideal para equipos no técnicos
monday.com
Con un diseño vibrante y fácil de usar, monday.com ofrece una plataforma intuitiva para la gestión de proyectos y tareas. Destaca por sus funciones de automatización e integración, siendo la mejor opción para los equipos que buscan eficacia y escalabilidad.
En el top 3
Pros
Múltiples opciones de visualización de proyectos
Asistencia 24/7
Contras
El servicio de atención al cliente es un poco lento
Monday.com ayuda a los equipos a gestionar proyectos, flujos de trabajo y tareas diarias en una sola plataforma. Pero también se puede configurar para cubrir necesidades básicas de CRM como embudos de ventas, seguimiento de prospectos y gestión de cuentas. Para empresas que buscan ir más lejos, Monday ofrece un producto Sales CRM dedicado, aunque muchos negocios pequeños y medianos usan solo la plataforma Work Management tanto para el seguimiento de clientes como para la entrega de proyectos.
Resumen de Monday.com
-
Facilidad de uso: Ofrece una interfaz intuitiva y fácil de aprender. Es accesible para usuarios no técnicos.
-
Gestión de contactos y prospectos: Las funciones CRM básicas lo hacen ideal para flujos de ventas simples. Con Monday Sales CRM también tienes automatización de tareas con IA y capacidades de pronóstico de ventas. Sin embargo, queda corto en áreas como automatización de marketing avanzada y soporte al cliente nativo.
-
Seguimiento de tareas y proyectos: Ofrece visualizaciones como diagramas de Gantt, líneas de tiempo y seguimiento de hitos para gestionar tareas de forma eficiente.
-
Colaboración: Los tableros en Monday.com funcionan como espacios de trabajo personalizables donde los equipos pueden gestionar tareas, monitorear avances y compartir actualizaciones en tiempo real. Funciones como comentarios, menciones y archivos adjuntos reducen la necesidad de herramientas externas de comunicación.
-
Automatización: Incluye funciones de automatización que permiten asignar tareas, enviar recordatorios y actualizar estados según disparadores predefinidos. Las capacidades de IA potencian aún más la productividad.
-
Integraciones: Más de 200 integraciones, incluyendo Slack, Gmail, Microsoft Teams y software contable como QuickBooks y Xero. También puedes conectarlo con Zapier/Make para automatizaciones avanzadas. (Descubre más sobre lo que puede hacer cada plataforma en Make vs. Zapier.)
-
Precio: Ofrece un plan gratuito para hasta dos usuarios con funciones esenciales. Los planes pagos arrancan desde $9 por usuario al mes, facturados anualmente.
-
Informes y tableros: Incluye herramientas de reportes básicas, pero las más avanzadas, como gráficos apilados y vistas de carga de trabajo, solo están en planes superiores.
Diseño intuitivo de arrastrar y soltar, con tableros y vistas personalizables como Kanban, Gantt y líneas de tiempo.
-
Ofrece automatizaciones sin código para usuarios no técnicos.
-
Permite integraciones con herramientas como Slack, Gmail y software contable.
-
Ofrece tableros visuales y herramientas de reporte, incluyendo widgets para monitorear tratos por etapa, actividad de representantes de ventas y métricas de ingresos.
-
Pros
Le faltan funciones de ventas más avanzadas como telefonía integrada o automatización de marketing completa.
-
Puedes integrarlo con Gmail/Outlook, pero no alcanza el nivel de automatización de correos que ofrece HubSpot.
-
Los planes Free y Basic no admiten integraciones.
-
Algunos usuarios han reportado insatisfacción con el nivel de soporte al cliente.
-
Contras
Insightly - Mejor para equipos de ventas que también gestionan entregas
Insightly
Insightly incluye tanto un CRM como funciones de gestión de proyectos, en una plataforma que integra los datos de los clientes con la supervisión de los proyectos. Es la solución perfecta para las empresas que buscan gestionar las reclaciones con sus clientes y hacer un seguimiento de los proyectos internos.
Pros
Incluye pruebas A/B y pruebas multivariantes
Incluye un portal de atención al cliente
Incluye segmentación, recorridos y paneles de control para empresas
Incluye plantillas para crear correo electrónico
Contras
Funciones limitadas de generación de informes
Insightly está diseñado para ayudar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) a gestionar interacciones con clientes, pipelines de ventas y proyectos. Lo que lo hace único es que combina CRM y gestión de proyectos en una sola plataforma, mientras que la mayoría de los competidores suele enfocarse solo en uno de estos aspectos.
Resumen de Insightly
- Facilidad de uso: Muy valorado por su interfaz limpia e intuitiva que facilita la incorporación y el entrenamiento.
- Gestión de contactos y leads: Ofrece capacidades completas de CRM con registros de contacto personalizables, etiquetas, relaciones, pipelines de leads y sincronización de comunicaciones.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Incluye herramientas integradas de proyectos para hitos, pipelines y convertir oportunidades en proyectos.
- Colaboración: Los miembros del equipo pueden comentar tareas, compartir archivos y mantener la visibilidad en todos los proyectos.
- Automatización: La automatización de flujos de trabajo incluye disparadores de emails, asignación de leads y conjuntos de actividades con plantillas. Estas funciones están disponibles desde el plan Professional en adelante.
- Integraciones: Permite cientos de integraciones sin código en marketing (Mailchimp), contabilidad (QuickBooks, Xero), BI (Power BI) y más.
- Asequibilidad: Los planes pagados empiezan desde $29 por usuario al mes, facturados anualmente. No hay plan gratis, solo prueba gratuita.
- Reportes y tableros: Ofrece herramientas avanzadas de reportes y tableros, con integración con Power BI para analíticas. No existe un portal dedicado para clientes, y el acceso externo puede requerir una solución alternativa.
Integra pipelines de ventas y flujos de trabajo de proyectos en un solo lugar.
-
Incorporación fácil incluso para usuarios sin experiencia técnica.
-
Se conecta con herramientas como QuickBooks, Mailchimp, Gmail, Outlook, Slack y más.
-
Capacidades de automatización robustas, incluyendo disparadores de correo, asignación de leads y automatización de tareas.
-
Una opción sólida para equipos con presupuestos más ajustados.
-
Pros
Curva de aprendizaje más pronunciada.
-
Funciones avanzadas como las automatizaciones solo están disponibles en los planes superiores.
-
El rendimiento puede ser lento con grandes volúmenes de datos.
-
El soporte al cliente tiene opiniones mixtas.
-
Puede volverse menos eficiente para equipos grandes y los costos pueden aumentar rápido.
-
Contras
Flowlu - Mejor para organizaciones que necesitan un control financiero robusto
Flowlu
Flowlu es un software de gestión de empresas todo en uno, que ofrece un conjunto de funciones que incluyen CRM, gestión de proyectos, finanzas y herramientas de colaboración. Esta plataforma es ideal para empresas que buscan una solución para gestionar todos los aspectos de sus operaciones, desde las relaciones con los clientes hasta los proyectos internos.
En el top 3
Pros
Función de seguimiento y gestión de pedidos
Posibilidad de crear y enviar presupuestos y facturas
Incluye diferentes plantillas para crear correos electrónicos
Permite procesar pagos
Contras
No incluye funciones para gestionar contratos
No permite monitorizar la apertura de documentos
No permite monitorizar registros de auditoría
No se puede integrar con Outlook
No incluye chatbot
Flowlu es una plataforma todo en uno que reúne CRM, gestión de proyectos, facturación, finanzas y herramientas de colaboración en un solo sistema. Su integración fluida de flujos de caja de proyectos, seguimiento de ganancias, facturación, cuentas por cobrar y análisis de márgenes la destaca y resulta especialmente clave para negocios que ofrecen servicios o productos. Flowlu es un software seguro de gestión de proyectos con portal de clientes donde los clientes pueden ver tareas, facturas e incluso realizar pagos bajo tu marca.
Resumen de Flowlu
- Facilidad de uso: Ofrece una interfaz intuitiva con tableros de CRM personalizables y múltiples vistas.
- Gestión de contactos y leads: Brinda funcionalidad CRM completa, incluyendo embudos de ventas, seguimiento de leads y gestión de oportunidades.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Da acceso a pipelines de proyectos, vistas Kanban, hitos, tareas, sets de actividades y conversión de oportunidades en proyectos.
- Colaboración: Permite la colaboración en equipo con mensajería instantánea, espacios de trabajo colaborativos, tableros Kanban y diagramas de Gantt.
- Automatización: Ofrece flujos de trabajo automáticos como disparadores para acciones de correo, asignación de leads y tareas. También se pueden configurar reglas automáticas para proyectos Agile, como crear incidencias o enviar notificaciones.
- Integraciones: Sólido ecosistema a través de AppConnect y API con Gmail, Outlook, QuickBooks, Xero, Mailchimp, Slack y más de 250 aplicaciones de terceros.
- Asequibilidad: El plan gratuito incluye dos usuarios. Los planes de pago empiezan en $39 e incluyen varios usuarios, siendo una opción accesible para equipos.
- Reportes y tableros: Hay tableros personalizados e informes disponibles. Las analíticas avanzadas requieren planes superiores o integración con Power BI.
Interfaz intuitiva con herramientas visuales de gestión de proyectos.
-
Integraciones con herramientas de marketing, comunicación y contabilidad.
-
Portal de clientes white-label para colaboración externa.
-
Precios accesibles con un plan gratis para equipos pequeños.
-
Pros
Curva de aprendizaje pronunciada para funciones avanzadas.
-
Problemas de rendimiento ocasionales con conjuntos de datos grandes.
-
Algunas integraciones son limitadas frente a la competencia.
-
Las analíticas avanzadas pueden requerir planes de nivel superior.
-
Contras
Zoho CRM + Zoho Projects - Mejor para negocios pequeños y medianos que necesitan escalar
Zoho CRM
Zoho CRM ofrece una solución económica, ideal para pequeñas y medianas empresas que buscan una forma eficaz de gestionar las relaciones con los clientes. Puede integrarse con numerosas aplicaciones y servicios, y ofrece una plataforma altamente personalizable.
En el top 3
Pros
Tiene una app móvil
Posibilidad de escanear tarjetas de visita y códigos QR con la app Escáner de tarjetas y enviar al instante la información de los nuevos contactos al CRM
Posibilidad de añadir el perfil de Twitter al CRM para ver todos los "me gusta", menciones y respuestas que recibe la empresa
Permite crear y gestionar presupuestos y facturas, pedidos de venta y contratos
Incluye plantillas para crear correos electrónicos rápidamente
Contras
Llamadas de ventas y gestión de comisiones no disponibles
Zoho CRM es una plataforma en la nube diseñada para ayudar a negocios a gestionar ventas, marketing y atención al cliente en un solo lugar. Aunque Zoho CRM incluye un seguimiento básico de tareas y actividades (llamadas, reuniones, seguimientos), no ofrece funciones completas de gestión de proyectos por sí solo. Para eso, Zoho ofrece una herramienta dedicada llamada Zoho Projects, que se integra con Zoho CRM. Juntos, permiten administrar relaciones con clientes y la ejecución de proyectos en un sistema unificado.
Resumen de Zoho CRM
- Facilidad de uso: Bastante fácil de aprender, aunque hay una ligera curva de aprendizaje. Los administradores y managers de CRM deben contemplar 1-2 semanas de capacitación.
- Gestión de contactos y leads: Ofrece funciones completas para gestionar contactos y leads, incluyendo puntuación de leads, embudos de ventas y seguimiento de oportunidades.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Gestiona actividades como tareas, llamadas, reuniones y recordatorios vinculados a leads o tratos en Zoho CRM. Obtén funciones completas de gestión de proyectos en Zoho Projects.
- Colaboración: Los equipos pueden compartir notas, etiquetar colegas y adjuntar documentos dentro de un registro en Zoho CRM. Si agregas Projects, la colaboración se amplía con discusiones, comentarios, intercambio de archivos y actualizaciones de tareas en tiempo real. Tanto equipos de ventas como de entrega ven el estado de los proyectos sin salir del ecosistema Zoho.
- Automatización: Tareas rutinarias como seguimientos, asignación de tareas y notificaciones se automatizan en Zoho CRM. Con Projects conectado, las automatizaciones también pueden crear proyectos y asignar tareas, uniendo ventas y ejecución.
- Integraciones: Soporta más de 1,100 integraciones de apps listas para usar, incluyendo QuickBooks, Mailchimp y Slack. La integración con Zoho Projects es nativa, asegurando una transición fluida de ventas cerradas a la entrega del proyecto.
- Precio accesible: Una de las herramientas de gestión de proyectos más accesibles cuando se combina con un CRM. Los planes inician en $14 por usuario al mes, facturados anualmente. Zoho Projects tiene un plan gratis para hasta cinco usuarios. Los planes de pago comienzan en $5 por usuario al mes.
- Reportes y dashboards: Ofrece dashboards y reportes personalizables con gráficos, KPIs y pronósticos. Para análisis avanzados (como insights de ventas entre proyectos), los negocios pueden conectar Zoho Analytics o usar los reportes integrados en Zoho Projects.
Opciones de integración extensas con más de 1,100 apps.
-
Cuando se cierra un trato en Zoho CRM, se puede crear un proyecto automáticamente en Zoho Projects.
-
Precios accesibles con opciones gratis para el complemento Projects.
-
Reportes y dashboards personalizables y robustos.
-
Ideal para pequeños negocios, pero también escala hasta organizaciones de nivel empresarial.
-
Pros
Zoho CRM y Zoho Projects son productos separados. Aunque se integran, la gestión avanzada de proyectos solo está en Projects.
-
Algunos usuarios mencionan una curva de aprendizaje para funciones avanzadas.
-
Los flujos de trabajo avanzados (como crear proyectos automáticamente al cerrar tratos) necesitan configuración adecuada. Personalizarlo requiere conocimientos técnicos.
-
Contras
HubSpot - Ideal para negocios en crecimiento que buscan adopción fácil
HubSpot CRM
HubSpot destaca por su suite de marketing todo en uno, que integra perfectamente CRM, ventas y otras herramientas. Es ideal para pequeñas y medianas empresas, y se centra en estrategias de marketing para atraer y captar clientes.
Pros
Incluye mensajes de vídeo privados
Puede recomendar el mejor momento para ponerse en contacto con un posible cliente
Ofrece un alto nivel de seguridad
Permite procesar pagos
Permite gestionar presupuestos y facturas
Contras
Funciones premium caras
Funciones de generación de informes limitadas en los planes más baratos
HubSpot CRM es una CRM en la nube diseñada para gestionar ventas, marketing y servicios al cliente. Ofrece capacidades básicas de gestión de proyectos a través del seguimiento de tareas y la automatización de flujos de trabajo. Sus mayores ventajas están en su CRM principal gratuito, una interfaz intuitiva y la integración perfecta con los hubs de marketing, ventas y servicio de HubSpot. Aunque incluye funciones esenciales de gestión de proyectos para equipos pequeños, puede quedarse corto para necesidades más complejas. En general, es una CRM fácil de usar que brinda gestión de proyectos básica y automatización de flujos de trabajo sin configuraciones técnicas complicadas.
Resumen de HubSpot
- Facilidad de uso: Interfaz amigable y curva de aprendizaje mínima, ideal para negocios pequeños y medianos. La mayoría encuentra la plataforma intuitiva, con un diseño limpio y navegación sencilla.
- Gestión de contactos y prospectos: Incluye herramientas para crear registros de contacto, registrar actividades de ventas y ver interacciones previas.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Incluye funciones de gestión de tareas como listas de pendientes y seguimiento de actividades. Para funciones más avanzadas, como diagramas de Gantt y cronogramas, generalmente se requiere integración con herramientas externas.
- Colaboración: Bandejas compartidas, asignación de tareas, comentarios e integraciones con Slack/Teams mantienen alineado al equipo.
- Automatización: Los planes Free y Starter ofrecen automatización limitada; los flujos de trabajo avanzados están disponibles desde el plan Professional en adelante.
- Integraciones: Se integra con más de 1,900 aplicaciones, incluyendo QuickBooks Online y Xero, así como plataformas de marketing como Mailchimp.
- Accesibilidad: CRM gratis para siempre. Los planes pagos empiezan desde $15 por usuario al mes.
- Reportes y dashboards: Aunque las funciones avanzadas de analítica están en planes superiores, la versión gratuita ofrece reportes básicos ideales para pequeños negocios.
Interfaz fácil de usar y curva de aprendizaje mínima.
-
Funciones completas para la gestión de contactos y prospectos.
-
Herramientas de automatización para agilizar tareas y seguimientos. Parte de la automatización está disponible incluso en el plan gratuito.
-
Amplia variedad de integraciones con otras aplicaciones.
-
Precios accesibles con un plan gratuito disponible.
-
Pros
Las funciones avanzadas de gestión de proyectos pueden requerir herramientas adicionales.
-
Funciona bien para hacer seguimiento de leads y acuerdos, pero una vez firmado el contrato, la gestión del proyecto resulta difícil solo con HubSpot.
-
Los reportes de CRM son sólidos, pero no existe la opción de reportes tipo proyecto.
-
Puedes hacer seguimiento de tareas individuales, pero no de proyectos estructurados.
-
Contras
Salesforce - Ideal para empresas con altas necesidades de seguridad y cumplimiento
Salesforce
Salesforce revolucionó el mundo del CRM con su plataforma basada en la nube, que ofrece personalización y escalabilidad. Hoy en día, es más bien una solución para grandes empresas que proporciona un conjunto completo de herramientas para ventas, atención al cliente, automatización del marketing y análisis.
En el top 3
Pros
Facilidad de diseño e implementación rápida con un alto retorno de la inversión
Conectar las ventas, el servicio, el marketing, y el comercio, personalizar las experiencias
Contactos ilimitados
Permite gestionar contratos, pedidos y presupuestos y facturas
Permite procesar pagos
Incluye plantillas para crear correos electrónicos rápidamente
Contras
El servicio de soporte es muy estricto, solo sigue los protocolos de Salesforce y no ayuda con las consultas de los clientes hasta que estos siguen el proceso estándar.
Salesforce CRM es una plataforma CRM potente y altamente personalizable diseñada para unificar ventas, marketing, servicio y datos de clientes. Aunque incluye funciones básicas de seguimiento de tareas, la gestión completa de proyectos normalmente requiere complementos de AppExchange (como Mission Control o Inspire Planner) o integraciones con herramientas de gestión externas. Sus puntos fuertes están en la escalabilidad, automatización, inteligencia artificial y su enorme ecosistema de integraciones.
Resumen de Salesforce
- Facilidad de uso: Está pensada para ser fácil de usar y cuenta con completos recursos de formación para quienes están empezando. Sin embargo, los nuevos usuarios pueden encontrar una curva de aprendizaje.
- Gestión de contactos y prospectos: Todos los contactos, prospectos, cuentas e interacciones relacionadas se almacenan en una sola plataforma. El usuario obtiene una vista 360° de cada cliente, incluidas sus campañas de correo, llamadas, reuniones, compras e interacciones en redes sociales.
- Seguimiento de tareas y proyectos: El seguimiento de tareas y actividades viene integrado; la gestión real de proyectos requiere aplicaciones de terceros.
- Colaboración: Los equipos pueden asignar tareas, establecer fechas límite y dar seguimiento al avance directamente en Salesforce. También se integra con correo electrónico, calendarios, Slack y otras plataformas de colaboración.
- Automatización: Incluye reglas de flujo de trabajo, un generador de procesos y Einstein AI para automatizar tareas como la asignación de prospectos, envíos de emails de seguimiento y actualización de datos.
- Integraciones: Es compatible con más de 9,000 integraciones con aplicaciones de terceros, incluido software de contabilidad como QuickBooks y plataformas de marketing como Mailchimp.
- Accesibilidad: Desde $25 por usuario al mes.
- Reportes y tableros: Ofrece potentes herramientas de reporte y tableros que permiten visualizar métricas clave en tiempo real con gráficos, medidores, tablas y diagramas. La personalización por arrastrar y soltar facilita crear tableros para equipos o directivos.
Funciones líderes en la industria y amplias opciones de personalización.
-
Vista 360° del cliente en ventas, servicio y marketing.
-
Capacidades de automatización robustas para optimizar procesos.
-
Seguimiento nativo de tareas y actividades para gestión básica de proyectos. Acceso a aplicaciones de AppExchange para funciones más avanzadas.
-
Herramientas potentes de reportes y tableros para análisis de datos. Capacidad de análisis detallado tanto para datos de CRM como de gestión de proyectos (si se usan apps integradas).
-
Pros
La gestión completa de proyectos requiere aplicaciones de terceros o integraciones.
-
Curva de aprendizaje elevada para nuevos usuarios. La configuración es compleja.
-
Precios más altos en comparación con otras plataformas CRM.
-
Las funciones avanzadas pueden requerir capacitación o experiencia adicional.
-
Contras
Keap - Mejor para pequeños negocios y emprendedores individuales
Keap
Keap ofrece a las pequeñas empresas un CRM optimizado, haciendo hincapié en la automatización de los procesos de ventas y marketing. Combina la gestión de clientes con el comercio electrónico, ofreciendo una combinación única de herramientas para cultivar las relaciones con los clientes y conseguir más ventas.
Pros
Posibilidad de acceder a los datos de la empresa y de contacto desde la app de escritorio o la app móvil de Keap
Permite vender fácilmente por Internet y procesar los pagos
Ofrece migración fácil y gratuita
Permite crear y compartir presupuestos y facturas
Permite procesar pagos
Incluye plantillas para crear correos electrónicos rápidamente
Contras
Mal servicio de atención al cliente
Keap CRM es una plataforma en la nube pensada principalmente para pequeños negocios, emprendedores individuales y empresas de servicios. A primera vista, puede parecer costoso. Pero para algunos negocios, puede resultar una buena inversión. Combina CRM, automatización de marketing y funciones básicas de gestión de proyectos en una sola plataforma. También incluye email marketing, programación de citas y facturación, lo que significa que podría reemplazar otro software para ciertos usuarios. Puede ser menos indicado para grandes empresas o flujos de trabajo muy complejos. En general, Keap CRM ofrece una solución todo en uno práctica para negocios en crecimiento que buscan eficiencia y automatización sin necesitar conocimientos técnicos avanzados.
Resumen de Keap
- Facilidad de uso: Diseñado para ser fácil de usar, con una interfaz intuitiva y herramientas de arrastrar y soltar. Los nuevos usuarios pueden adaptarse rápido sin entrenamiento extenso.
- Gestión de contactos y prospectos: Ofrece una gestión integral de contactos y prospectos, con funcionalidades como etiquetas, puntuación de prospectos y automatización del embudo de ventas.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Permite gestionar tareas ligadas a los flujos de trabajo del CRM, pero no tiene funciones completas de gestión de proyectos.
- Colaboración: Facilita la colaboración de equipos permitiendo asignar tareas, definir fechas de entrega y hacer seguimiento de avances. Sin embargo, se centra principalmente en actividades de ventas, citas y seguimientos automáticos, no en trabajo colaborativo de proyectos.
- Automatización: La función más destacada de Keap. Incluye emails de seguimiento, asignación de tareas y activadores de proyectos. Se pueden configurar flujos de trabajo fácilmente para automatizar tareas repetitivas.
- Integraciones: Conecta Keap con miles de apps, incluyendo herramientas de gestión de proyectos, software de generación de prospectos y redes sociales. También soporta integraciones con herramientas externas de automatización y productividad vía Zapier.
- Asequibilidad: Ofrece una prueba gratuita. Los planes pagados comienzan en $249 al mes, y cada usuario adicional cuesta $39 al mes.
- Reportes y tableros: Los reportes son sencillos y están pensados para pequeños negocios. Se enfocan en el estado del embudo de ventas, tendencias de ingreso y desempeño de campañas.
Funciones integrales de gestión de contactos y prospectos.
-
Capacidades de automatización robustas para agilizar tareas.
-
Integraciones con distintas herramientas de contabilidad y marketing.
-
Pros
Algunos usuarios pueden notar que ciertas funciones requieren configuración adicional.
-
Las funciones avanzadas pueden tener una curva de aprendizaje más pronunciada.
-
Precios más altos en comparación con otras plataformas CRM.
-
Contras
Capsule - Mejor para equipos móviles y remotos
Capsule
Capsule CRM ofrece una solución sencilla pero eficaz, centrándose en la simplicidad y la facilidad de uso. Es perfecto para pequeñas empresas y equipos que solo necesitan las funciones básicas de un CRM, como la gestión de contactos, el seguimiento del proceso de venta y la organización de tareas.
En el top 3
Pros
Buen servicio de atención al cliente
Funciones para gestionar contratos
Incluye plantillas para crear correos electrónicos rápidamente
Contras
No permite procesar pagos
No permite monitorizar la apertura de documentos
No incluye registros de auditoría
No incluye puntuación de los clientes potenciales ni pruebas A/B
No permite gestionar y monitorizar presupuestos, facturas y pedidos
Capsule CRM es una plataforma en la nube pensada para pequeñas y medianas empresas, freelancers y emprendedores individuales. Se centra en una gestión de relaciones con clientes simple y organizada, con funciones ligeras de gestión de proyectos y tareas. El software es ideal para negocios pequeños o profesionales independientes que buscan un CRM asequible y fácil de usar, con funciones básicas de gestión de proyectos. Además, cuenta con una excelente app móvil para iOS y Android para equipos que necesitan actualizar oportunidades, registrar interacciones o gestionar tareas desde cualquier lugar.
Resumen de Capsule CRM
- Facilidad de uso: Destaca por su interfaz intuitiva y mínima curva de aprendizaje. Es accesible incluso para usuarios sin experiencia técnica.
- Gestión de contactos y prospectos: Permite almacenar toda la información de clientes, prospectos y socios en un solo lugar. También ofrece un historial completo de comunicaciones, como emails, llamadas, documentos y notas de reuniones.
- Seguimiento de tareas y proyectos: Ofrece una gestión ligera de tareas y seguimiento de flujos de trabajo (mediante Cases y Tracks), pero no gestión completa de proyectos.
- Colaboración: Permite compartir notas, archivos y tareas. Aunque no tiene portales de cliente integrados, las integraciones con otras herramientas pueden ampliar sus capacidades colaborativas.
- Automatización: La automatización es básica. Incluye recordatorios de tareas, Tracks (secuencias de tareas) e integraciones vía Zapier.
- Integraciones: Se integra con una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo software de contabilidad como Xero y QuickBooks, plataformas de correo como Gmail y herramientas de marketing como Mailchimp.
- Asequibilidad: El plan gratuito incluye dos usuarios. Los planes de pago empiezan en $18 por usuario al mes.
- Reportes y tableros: Incluye tableros de reportes para embudo de ventas, tareas y conversiones.
Interfaz limpia e intuitiva con configuración mínima que equipos pequeños, freelancers y emprendedores pueden adoptar rápido.
-
Gestión sólida de contactos y pipeline.
-
Funciones completas para la gestión de contactos y prospectos.
-
Herramientas esenciales para el seguimiento de tareas y proyectos.
-
Grandes capacidades de colaboración a través de integraciones.
-
Compatible con dispositivos móviles y con soporte sin conexión.
-
Pros
Funciones limitadas de portal para clientes integrado.
-
Automatización básica, sin constructor avanzado de procesos ni automatización de marketing.
-
Las opciones de personalización pueden ser menos amplias que en otros CRM.
-
Le faltan herramientas avanzadas de analítica o paneles personalizados.
-
Contras
Lee: Cómo elegir un CRM
CRM en gestión de proyectos: Ejemplos
Negocios de todo tipo y tamaño combinan la gestión de proyectos y el software de CRM para mejorar sus operaciones. Aquí tienes algunos ejemplos de pequeños negocios y emprendedores que han transformado con éxito su relación con clientes usando la combinación adecuada de CRM y gestión de proyectos.
Ejemplo 1: Velv usa Monday.com para aumentar la automatización y la satisfacción del cliente
Velv, una empresa de desarrollo de software con sede en Portugal, buscaba cómo lidiar con flujos de trabajo desconectados y procesos manuales. Perder tiempo buscando datos, enviar infinidad de correos y usar sistemas desconectados les costaba tiempo, ralentizaba la colaboración y ponía en riesgo la experiencia del cliente.
Velv eligió Monday.com para la gestión de proyectos, pero pronto descubrió que también podía usarlo para construir un CRM adaptado a su proceso de ventas específico. Ahora la empresa usa Monday para gestionar pipelines de ventas y flujos de trabajo postventa, evaluaciones de desempeño e incluso el proceso de reclutamiento.
¿El resultado? Un 80% menos de correos internos, gracias a las automatizaciones y actualizaciones. Velv también ha mejorado en un 60% el seguimiento de ventas, ya que todas las interacciones y actualizaciones clave están disponibles para cualquier persona del equipo.
Lee la historia completa en Monday.com.
Ejemplo 2: Negocio pequeño / emprendedor mejora la comunicación con clientes
Stuart George, fundador y Director Creativo de CKP Creative, necesitaba integrar sus herramientas digitales de negocio. Usaba Trello para gestión de proyectos, pero tenía sus comunicaciones dispersas entre Gmail y Slack. Stuart sabía que necesitaba una forma de alinear mejor su negocio con sus clientes.
CKP Creative tenía solo dos empleados en ese entonces, lo que hacía todavía más urgente la necesidad de consolidar su stack tecnológico. Stuart optó muy rápido por implementar Zoho One (una suite todo-en-uno que incluye CRM, gestión de proyectos y mucho más) por la flexibilidad de sus aplicaciones e integraciones. Ahora la empresa usa una suite integrada de aplicaciones para gestionar tanto la relación con clientes como los flujos de trabajo de proyectos de forma cohesionada.
Gracias al nuevo software, la agencia mejoró la comunicación con sus clientes y los indicadores internos. Además, registraron una mejora del 60% en los KPIs.
Lee la historia completa en Zoho.
Ejemplo 3: Pequeña agencia digital centraliza sus operaciones
Yaralink, una pequeña agencia de marketing digital, gestionaba su trabajo con Google Workspace y varias apps, pero la falta de integración hacía que los flujos de trabajo fueran poco eficientes.
Buscaban específicamente un CRM y un software de gestión de proyectos y decidieron probar Flowlu. La configuración fue sencilla. En solo un día ya estaban gestionando flujos de trabajo de proyectos, facturación, seguimiento de tareas, portales de clientes, embudos de ventas y más, todo dentro de Flowlu.
¿El resultado? Un flujo de trabajo completamente centralizado, sin necesidad de cambiar de app, lo que agilizó la entrega del trabajo. Esto ayudó a Yaralink a seguir siendo competitiva en un mercado muy exigente.
Lee la historia completa en Flowlu.
Reflexiones finales
Encontrar el mejor software de CRM y gestión de proyectos no se trata tanto de buscar la “mejor” herramienta, sino la que realmente se ajuste a lo que necesitas. Si te sientes saturado o no sabes por dónde empezar, podemos ayudarte. Hemos probado y analizado decenas de los mejores CRMs y mejores herramientas de gestión de proyectos para que elijas las herramientas que más te convienen.
O prueba nuestro buscador. Te facilita comparar software porque encuentra la mayoría de respuestas por ti. Solo tienes que responder unas preguntas clave y el buscador te dará una recomendación rápida y adaptada a tus necesidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué software de CRM y gestión de proyectos es gratis?
¿Qué software de CRM y gestión de proyectos es gratis?
Varias plataformas de CRM y gestión de proyectos ofrecen planes gratis con funciones limitadas. Algunas de las opciones más populares son HubSpot CRM y Zoho CRM. Estos planes gratuitos son ideales para freelancers, startups o equipos pequeños, aunque normalmente hay que actualizar para acceder a automatizaciones avanzadas, reportes o integraciones.
¿Qué software de CRM y gestión de proyectos es mejor para pequeños negocios?
¿Qué software de CRM y gestión de proyectos es mejor para pequeños negocios?
Para pequeños negocios, HubSpot CRM y Zoho CRM son opciones destacadas porque ofrecen funcionalidades CRM sólidas, buenos planes gratuitos y capacidades de gestión de proyectos (en Zoho necesitas el complemento Projects). Si buscas algo todo-en-uno, prueba Insightly o Flowlu.
¿Monday es un CRM o una herramienta de gestión de proyectos?
¿Monday es un CRM o una herramienta de gestión de proyectos?
Monday.com es principalmente una plataforma de gestión de proyectos creada para organizar tareas, cronogramas y flujos de trabajo del equipo. También incluye funciones de CRM, como gestión de contactos, pipelines de ventas y automatizaciones. En resumen, es una herramienta flexible que puede funcionar como sistema de gestión de proyectos o como CRM, según cómo la configures.
Monday.com también tiene un producto CRM dedicado, que se puede integrar con su gestor de proyectos. Los datos, automatizaciones, paneles y la colaboración fluyen sin problemas entre el CRM y el PM. Esto hace que Monday sea especialmente potente para equipos pequeños y medianos que buscan ventas y entrega en un solo entorno conectado.