Integración CRM CMS 101

Usama Muneer Headshot
Usama M.
CRM CMS Integration Thumbnail
Link Icon

El CMS habla. El CRM escucha. Pero si no están conectados, las palabras no se escuchan.

Los CRM y los CMS son pilares fundamentales de los negocios modernos, pero rara vez funcionan juntos como deberían.

Sin embargo, cuando estos dos sistemas se integran, los resultados pueden ser revolucionarios. Desde la captura de leads sin fricciones hasta contenido personalizado y mejores experiencias para el cliente, la integración CRM-CMS convierte los datos en acción.

En este artículo, vamos a ver por qué tiene sentido integrar estas herramientas, cómo hacerlo de forma efectiva y en qué debes fijarte para que tus herramientas no solo estén conectadas, sino también bien alineadas.

Índice
arrow

¿Por qué integrar un CRM con un CMS?

Un CMS gestiona tu sitio web y su contenido, mientras que un CRM gestiona las interacciones con los clientes. y los datos de las relaciones. Aunque cumplen funciones diferentes, integrarlos crea un sistema potente y unificado. Esta alineación ofrece a tus equipos de marketing, ventas y servicio una visión compartida de tus clientes. Mejora la colaboración, agiliza las operaciones y genera mejores resultados en todo tu negocio.

A continuación, te presentamos seis razones de peso para unir plataformas CRM y CMS:

Reducción en la introducción de datos

Integrar tu CRM y CMS ayuda a eliminar el trabajo manual, reducir errores y asegurar que los datos de los leads sean precisos desde el principio. Los equipos ahorran tiempo y la información fluye sin problemas entre sistemas, sin necesidad de ingresar datos de manera constante.

Por ejemplo, cuando Dental CFO, una firma de asesoría financiera para consultorios dentales, conectó su sitio de WordPress con HubSpot, los datos se sincronizaban instantáneamente con su CRM cada vez que un cliente potencial enviaba un formulario. Esto agilizó su proceso de gestión de leads al eliminar la introducción manual de datos y permitió que su equipo se enfocara en tareas de mayor valor.

Mejor gestión de leads

Imagina que tu equipo de ventas pueda abordar cada lead con confianza y no con suposiciones. Ese es el poder de la integración CRM/CMS. Cuando tu sitio web (a través del CMS) y los datos de tus clientes (a través del CRM) trabajan juntos, los leads se capturan de manera más efectiva y se envían directamente a tu equipo de ventas, con todo el contexto necesario.

En lugar de depender de conjeturas, tus representantes de ventas obtienen una visión completa del comportamiento, intereses e interacciones de cada prospecto con tu sitio web. Esto significa un seguimiento más rápido, contactos más relevantes y una probabilidad mucho mayor de convertir leads en clientes.

Por ejemplo, una firma de consultoría de visas se asoció con Infomaze para conectar su sitio CMS con Zoho Forms y Zoho CRM. Los visitantes llenaban formularios con información detallada, como tipos de visa y datos del patrocinador, que se sincronizaban automáticamente con el CRM. Esto permitió un contacto más rápido y personalizado, y menos oportunidades perdidas.

Optimización del comercio electrónico

La personalización en el comercio electrónico no es solo una tendencia, sino un motor de ingresos. La integración CRM-CMS permite experiencias de compra personalizadas, marketing dirigido y mejor timing. Esto se traduce en tasas de conversión más altas y mayores ingresos.

Por ejemplo, Jägermeister integró su tienda de Shopify con Salesforce, sincronizando datos de clientes y pedidos en tiempo real. Con un sistema unificado, la empresa pudo lanzar campañas personalizadas y recomendaciones de productos que aumentaron el engagement y las ventas. (Es algo importante: Un estudio de 2023 encontró que las recomendaciones de productos personalizadas pueden representar hasta el 31% de los ingresos de un sitio de comercio electrónico.)

Mejor experiencia del cliente

Cuando tu CRM y CMS están conectados, los clientes disfrutan de una experiencia más fluida y personalizada. Puedes enviar el mensaje adecuado en el momento justo según sus acciones, intereses o en qué etapa de su recorrido se encuentran.

Por ejemplo, quienes regresan al sitio pueden ver una invitación para agendar una consulta, mientras que quienes lo visitan por primera vez reciben contenido útil que los orienta. Esto significa menos confusión, menos mensajes irrelevantes y más oportunidades para generar confianza y ayudar a las personas a tomar una decisión.

En resumen, más relevancia, mejor momento y una experiencia del cliente que se siente conectada, coherente y pensada en sus necesidades.

Automatización de marketing

Los sistemas de CRM y CMS integrados hacen que la automatización de marketing sea más precisa y efectiva. Puedes responder a las acciones de los clientes en tiempo real, entregando contenido relevante y seguimientos basados en lo que hacen, no solo en desencadenantes genéricos.

Imagina a una persona que descarga un whitepaper, revisa una página de producto dos veces en una semana y luego comienza un formulario de contacto pero no lo termina. Con sistemas integrados, puedes hacer un seguimiento automático con una guía útil o una invitación para agendar una llamada, perfectamente programada para mantener su interés.

En lugar de enviar correos masivos, tu comunicación se vuelve más inteligente y enfocada. Esto genera mayor engagement, ciclos de venta más rápidos y una mejor experiencia del cliente que se siente personalizada sin ser invasiva.

Lee: Estrategia de automatización de email marketing - cómo, por qué + ejemplos

Informes y análisis

Conectar tu CRM y CMS te da contexto. En lugar de solo ver qué páginas visitan las personas, puedes vincular esas acciones a contactos específicos y entender qué impulsa el compromiso real.

Esto te da una visión más completa del recorrido del cliente, de dónde vienen los leads, cómo interactúan con tu contenido y qué los motiva a actuar. Ese nivel de información te ayuda a afinar tu mensaje, llegar a los segmentos de audiencia correctos y seguir lo que funciona tanto en marketing como en ventas.

Lee: Conceptos fundamentales de la gestión de relaciones con clientes (CRM)

Métodos de integración CRM-CMS y enfoques de implementación

Una integración CRM-CMS puede desbloquear eficiencias muy potentes si se implementa de la manera correcta. Pero con tantas opciones disponibles, ¿por dónde empezar? El enfoque adecuado depende de tus objetivos, recursos técnicos y qué tan estrechamente quieres que trabajen tus sistemas juntos.

Aquí tienes los enfoques más efectivos:

Plugins y módulos para CMS

Los plugins y módulos son una de las formas más sencillas de conectar tu CMS y CRM. Estas herramientas preconstruidas te permiten sincronizar datos entre sistemas sin necesidad de escribir código personalizado. Algunas opciones integradas comunes incluyen el plugin de HubSpot para WordPress, la extensión de Zoho CRM para Joomla y el módulo de Salesforce para Drupal.

Empezar suele ser tan simple como instalar el plugin desde el marketplace de tu CMS y seguir el proceso de configuración. La mayoría de los plugins te permiten sincronizar formularios de contacto, rastrear vistas de página y enviar automáticamente la actividad del sitio web a tu CRM. Este tipo de integración hace más fácil captar leads, segmentar audiencias y activar automatizaciones de marketing según el comportamiento del usuario.

Por ejemplo, Rick Whittington Consulting, una agencia de marketing digital, utiliza el plugin de HubSpot en su sitio de WordPress para captar leads, rastrear interacciones y automatizar seguimientos.

Formularios o scripts incrustados

Incrustar formularios o scripts en tu CMS es otra forma sencilla de captar datos de usuarios y enviarlos directamente a tu CRM. Son muy usados para registros, solicitudes de contacto o pop-ups. Puedes recopilar nombres, correos electrónicos y otros datos clave sin interrumpir la experiencia del usuario.

La mayoría de los CRM ofrecen códigos de inserción que puedes pegar directamente en tu sitio web. No necesitas plugins completos ni integraciones avanzadas, solo copia, pega y publica. Normalmente puedes personalizar el diseño, los campos del formulario y las acciones de seguimiento desde tu CRM.

Por ejemplo, quienes usan Shopify suelen incrustar formularios de Klaviyo como pop-ups o elementos en línea. Cuando un visitante envía el formulario, sus datos llegan directamente al CRM de Klaviyo, donde pueden activar secuencias de correos dirigidos y segmentación dinámica de audiencias. Esto permite seguimientos oportunos y relevantes, automatizados desde el principio.

Servicios de integración de terceros

Herramientas de terceros como Zapier, Hacer y Workato ofrecen una forma flexible de conectar tu CRM y CMS, especialmente si no hay una integración nativa disponible. Estas plataformas funcionan como intermediarios, permitiéndote automatizar tareas entre diferentes sistemas sin escribir código.

Configurar esto normalmente implica elegir un disparador (como que alguien envíe un formulario en tu CMS) y definir una acción (por ejemplo, agregar esa persona a tu CRM). La mayoría de las herramientas ofrecen interfaces amigables y plantillas para ayudarte a empezar rápido, incluso si no eres técnico.

Por ejemplo, la empresa de software Vendasta usa Zapier para optimizar su proceso de onboarding de clientes. Cuando se añade un nuevo cliente a su CMS, Zapier activa automáticamente una serie de acciones, como enviar un correo de bienvenida, agendar una reunión y asignar tareas internas en el CRM. Es un sistema automatizado que mantiene todo en movimiento sin intervención manual.

Integraciones personalizadas mediante API

Para empresas con necesidades únicas o sistemas complejos, las integraciones personalizadas mediante API ofrecen el mayor nivel de control. Las API (interfaces de programación de aplicaciones) permiten que tu CRM y CMS se comuniquen de una manera adaptada exactamente a tus necesidades, estructura de datos y lógica de negocio.

La implementación normalmente requiere apoyo de desarrolladores. Hay que mapear los datos entre plataformas, configurar autenticación segura y definir cómo fluye la información, desde formularios de contacto hasta embudos de ventas y paneles CRM. Aunque este enfoque requiere más tiempo al principio, proporciona una flexibilidad y escalabilidad inigualables.

Por ejemplo, Bitrix24, un CRM para pequeñas y medianas empresas, permite a los usuarios crear integraciones personalizadas con herramientas como WhatsApp, Google Sheets o QuickBooks. Esto significa que las interacciones con clientes, procesos internos y registros financieros se mantienen sincronizados sin actualizaciones manuales.

Middleware

El middleware actúa como un conector entre tu CRM y CMS. Ayuda a que diferentes sistemas se comuniquen incluso si no fueron diseñados para trabajar juntos. Se sitúa entre las plataformas, gestionando el flujo de datos y asegurando la consistencia sin necesidad de integraciones directas uno a uno.

Configurar middleware normalmente implica elegir qué sistemas quieres conectar y decidir cómo deben moverse los datos entre ellos. Muchas herramientas de middleware incluyen paneles fáciles de usar y conectores preconfigurados, así que no necesitas muchos conocimientos técnicos para empezar.

Pimcore, un sistema de gestión de datos y contenidos, usa middleware para enlazar su CMS con sistemas ERP y CRM. Esta configuración permite actualizaciones de datos en tiempo real entre herramientas, así que los detalles de productos, perfiles de clientes y datos de ventas se mantienen alineados. Es una forma confiable de mantener sistemas complejos trabajando juntos y reducir el riesgo de errores o información desactualizada.

Productos combinados de CRM y CMS

A veces, la forma más sencilla de integrar un CRM y un CMS es elegir una plataforma que ofrezca ambos en un solo sistema. Los productos combinados eliminan la necesidad de conectores, plugins o desarrollos personalizados. Esto hace que la configuración sea más simple y reduce las posibilidades de que se pierdan datos.

Empezar normalmente implica elegir una plataforma como HubSpot o Zoho que incluya funciones de CRM y CMS. Como todo ya está conectado desde el diseño, los datos fluyen sin problemas, desde el engagement de contenido hasta el seguimiento de leads y las campañas de seguimiento.

Por ejemplo, la firma inmobiliaria global Avison Young adoptó la plataforma unificada de HubSpot. para alinear sus equipos de marketing, ventas y atención al cliente. Usando CMS Hub y Sales Hub de HubSpot juntos, lograron una tasa de adopción del 90% en cuatro meses, con mejor colaboración, reportes en tiempo real y experiencias de cliente más fluidas.

Lee: Software CRM gratis que se integra con Wix

Errores comunes y desafíos técnicos

Incluso con un plan de integración bien pensado, las configuraciones CRM-CMS pueden encontrarse con algunos problemas habituales. Aquí te decimos en qué debes fijarte.

Problemas de sincronización de datos

El problema: Cuando tus sistemas no se sincronizan correctamente, los equipos pueden terminar trabajando con datos desactualizados o que no coinciden. Esto puede llevar a tomar malas decisiones y perder oportunidades.

Cómo evitarlo: Usa plataformas que permitan la sincronización en tiempo real o programada y prueba bien tu integración antes de ponerla en marcha.

Límites de API y problemas de rendimiento

El problema: Las APIs suelen tener límites de uso y, si los alcanzas, pueden causar retrasos o detener los flujos de trabajo automáticos por completo. Esto ocurre cuando se hacen demasiadas solicitudes muy rápido.

Cómo evitarlo: Para reducir el riesgo, elige sistemas con límites de API flexibles e implementa el procesamiento por lotes cuando sea posible para minimizar la carga.

Compatibilidad de plugins/módulos

El problema: Los plugins desactualizados o poco mantenidos pueden romper tu integración o causar conflictos con otras partes de tu sistema. Esto es común en plataformas CMS de código abierto.

Cómo evitarlo: Usa siempre plugins bien soportados y actualizados regularmente, y revisa la compatibilidad antes de instalar algo nuevo.

Seguridad y control de acceso

El problema: Si los permisos de acceso no se configuran correctamente, los datos sensibles pueden quedar expuestos o los miembros del equipo pueden quedarse sin acceso a herramientas clave.

Cómo evitarlo: Configura los roles de usuario con cuidado, da a los usuarios, programas o sistemas solo el acceso y los permisos mínimos necesarios, y utiliza métodos de autenticación seguros como OAuth o inicio de sesión único (SSO) cuando estén disponibles.

Mapeo y estandarización de datos

El problema: Cuando tu CRM y tu CMS almacenan datos en formatos diferentes o usan nombres de campo inconsistentes, la sincronización puede generar errores o requerir limpieza adicional.

Cómo evitarlo: Estandariza los campos de datos entre sistemas desde el principio y usa herramientas de mapeo para asegurar la coherencia durante la integración.

Integraciones comunes de plataformas CRM-CMS

¿Empiezas a pensar que la integración CRM-CMS es una buena idea? Aquí tienes algunas integraciones populares que puedes considerar.

Common CRM CMS Platform Integrations: Wordpress and Hubpost, Wordpress and Salesforce, Drupal and Salesforce, Wordpress and Zoho, Joomla and Salesforce

Elegir la mejor integración CRM-CMS

Encontrar la integración CRM-CMS adecuada es tanto una decisión técnica como estratégica. Las herramientas que elijas deben funcionar bien tanto juntas como por separado. Dedica algo de tiempo a aprender cómo cada plataforma se integra con el resto de tu stack tecnológico, cómo sincronizan y si te ayudarán a crear el tipo de experiencia de cliente que buscas.

En Softailed, estamos aquí para ayudarte a elegir el software adecuado para tus objetivos. Por eso comparamos y probamos más de 35 de los principales proveedores de software CRM para crear nuestra lista de mejores software CRM. También puedes revisar nuestra lista de mejores software CRM para integraciones para conocer algunos de los CRM que suelen integrarse bien con otro software.

Compara software CRM

Busca y selecciona entre 35+ proveedores

Link Icon

Usama es un experto en ciberseguridad y estratega de marketing que lidera una empresa de software. Con un enfoque sólido en integraciones de CRM y CMS, se especializa en la sincronización de datos, arquitecturas CMS headless y la seguridad de gateways API. Trabaja con plataformas como Salesforce y WordPress para asegurar que los sistemas de TI estén alineados con los objetivos del negocio, al mismo tiempo que optimiza el recorrido del cliente.

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.