¿Sabes cuáles son las tasas de apertura y de clics de tu última campaña de email marketing? ¿O qué tan bien están convirtiendo tus correos? Si no es así, es momento de empezar a prestarle atención.
Medir los indicadores clave de rendimiento (KPIs) es fundamental para crear una estrategia de email marketing exitosa. Pero, ¿en qué métricas deberías enfocarte y qué información pueden darte?
Vamos a repasar los KPIs de email marketing más importantes que deberías estar siguiendo.
Solo una nota: es probable que encuentres algunos términos nuevos aquí. Consulta La lista definitiva de 125+ términos de email marketing para descubrir todos los conceptos que cualquier especialista en email marketing debe conocer y entender.
¿Qué son los KPIs?
KPI significa "indicador clave de rendimiento". Como su nombre lo indica, son métricas clave que muestran qué tan bien funcionan distintas partes de tu campaña de email. Si eres nuevo en esto, aprender los fundamentos del email marketing te dará una base sólida para entender los KPIs y otros conceptos.
Los KPIs de email marketing importan porque te dan una visión completa de lo que está funcionando bien en tus campañas y de lo que necesita ajustes. Entenderlos te ayuda a aprovechar al máximo todos los beneficios del email marketing para tu negocio.
Estos datos también te permiten enfocarte en las métricas de email marketing que realmente hacen la diferencia, en lugar de quedarte con métricas de vanidad que lucen bien pero significan poco. Tener muchos suscriptores puede parecer un logro, pero si nadie abre tus correos o hace clic hacia tu sitio, es un problema.
Además, los KPIs te permiten corregir el rumbo cuando haga falta. Si bajan las tasas de apertura, puedes ajustar los asuntos. Si caen las conversiones, puedes revisar los llamados a la acción. Los KPIs cambian las suposiciones por optimización informada. Por eso recomendamos hacer auditorías de email marketing de forma regular como parte de tu estrategia.
Esta guía se enfoca específicamente en los KPIs de email marketing. Sin embargo, los indicadores clave de rendimiento pueden usarse para medir todos los aspectos del marketing digital. Tómate un momento para entender las diferencias entre los KPIs de email, redes sociales, SEO y más allá.
Consejos para definir KPIs en email marketing
Aprovechar al máximo los KPIs requiere planificación y esfuerzo. Medir una métrica solo porque suena interesante no es suficiente. Para sacarle partido real a los datos de KPIs, necesitas un enfoque estratégico.
Así puedes establecer KPIs realmente útiles para tus campañas de email marketing:
Define objetivos claros
Como en la mayoría de las iniciativas de negocio, necesitas metas y expectativas bien definidas hacia las que trabajar. Los KPIs no son la excepción.
Definir objetivos da sentido y contexto a tus métricas. Sirve para marcar cómo medirás el avance y qué será considerado éxito.
Por ejemplo, una meta podría ser:
"Aumentar la tasa de conversión de correos de 2% a 5% en los próximos tres meses".
Sean cuales sean tus metas, asegúrate de que sean SMART:
-
Específicas: Bien definidas y enfocadas
-
Medibles: Cuantificables en términos de avance o logro
-
Alcanzables: Realistas, considerando tus recursos y plazos
-
Relevantes: Alineadas con los objetivos generales del negocio
-
Temporales: Con un plazo claro para lograrlas
Definir metas SMART genera objetivos concretos hacia los que enfocar el trabajo. Además, te permite relacionar las métricas con los objetivos principales.
Elige los KPIs adecuados
Encontrar las métricas correctas requiere algo de prueba y error.
La clave es elegir KPIs que se alineen directamente con los objetivos SMART que definiste y con los objetivos generales de negocio. Empieza considerando en qué etapa del recorrido del cliente o del ciclo de vida del marketing quieres enfocarte.
Para un pequeño negocio centrado en crecer la base de datos, las tasas de apertura y de compartidos pueden ser más útiles. Un sitio de comercio electrónico que busca optimizar conversiones debería poner más énfasis en los clics y en las métricas posteriores al clic.
Recomendamos empezar con tres a cinco KPIs de la lista a continuación, luego probar e ir ajustando según avances.
Usa las herramientas disponibles
La buena noticia es que ya no tienes que rastrear los KPIs manualmente en una hoja de cálculo. Existen muchas herramientas en el mercado que automatizan la recopilación y el análisis de datos, ahorrando una gran cantidad de tiempo.
La mayoría del software de email marketing incluye métricas básicas integradas en sus paneles, como seguimiento de aperturas, clics en enlaces y más. Si necesitas análisis más avanzados, puedes integrar tu software de correos con herramientas de analítica web o un CRM.
Si no sabes qué software de email marketing utilizar, Softailed puede ayudarte a elegir la plataforma adecuada. Nuestra herramienta de comparación te permite comparar las principales soluciones de email marketing cara a cara.
También analizamos más de 230 plataformas de software para correo electrónico y seleccionamos nuestras mejores opciones en mejor software de email marketing.
Mantén la flexibilidad
Tus KPIs de email marketing no están escritos en piedra. A medida que evolucionan tus objetivos y madura tu estrategia de email, las métricas que sigues pueden necesitar cambios.
Mantén la flexibilidad y evalúa continuamente cuáles métricas realmente le sirven a tu equipo. Si ciertos KPIs ya no aportan información relevante, no dudes en ajustarlos, quitarlos o reemplazarlos por otros que sean más útiles.
KPIs para email marketing: qué medir
Hay docenas de métricas para evaluar el rendimiento de tus campañas de correo electrónico. Te recomendamos que te concentres en estos KPIs clave de email marketing:
-
Tasa de apertura
-
Tasa de clics
-
Tasa de conversión
-
Tasa de rebote
-
Tasa de crecimiento de la lista
-
Tasa de compartidos
-
Tasa de bajas
-
Conversiones
-
Tráfico al sitio web
-
Tasa de entrega
Vamos a explicar cada uno de estos términos de email marketing y cómo pueden ayudarte a optimizar tus campañas para obtener mejores resultados.
Tasa de apertura
La tasa de apertura es quizás el KPI más básico del email marketing. Puede parecer obvio, pero el objetivo principal de enviar un correo es lograr que la persona realmente lo abra y lo lea.
La tasa de apertura indica el porcentaje de suscriptores que abrió una campaña de correo concreta. Si tus tasas de apertura son bajas, estás perdiendo tiempo y dinero en correos que en su mayoría pasan desapercibidos.
Para startups, sobre todo, optimizar la tasa de apertura es clave para aumentar el alcance y hacer crecer la lista de suscriptores. Las empresas establecidas que ya tienen reconocimiento de marca suelen tener tasas de apertura naturalmente más altas.
Según datos de Mailchimp, la tasa promedio de apertura en todos los sectores es de 35.63%.
Fórmula de tasa de apertura
Cómo optimizar la tasa de apertura
- Escribe asuntos claros y atractivos
- Usa un remitente que los destinatarios reconozcan
- Segmenta los correos según preferencias del usuario
- Prueba diferentes asuntos
- Utiliza palabras que generen urgencia en el asunto
Tasa de clics
Mientras que la tasa de apertura mide la visibilidad inicial del correo, la tasa de clics (CTR) refleja el compromiso real. El CTR rastrea con qué frecuencia los destinatarios hacen clic en los enlaces de tus correos para visitar tu sitio web, realizar una compra u otra acción deseada.
Según Mailchimp, el CTR promedio es de alrededor del 2.62%. Sin embargo, en campañas centradas en conversiones, es común alcanzar tasas entre 1% y 5% dependiendo de la industria y el público.
Este indicador debe ser monitoreado de cerca por los equipos de ventas, ya que impacta directamente en el potencial de ingresos. Un CTR alto demuestra que tus llamados a la acción son atractivos.
Un CTR bajo puede indicar que hay problemas con el texto o el diseño de tus correos, lo que impide la interacción, incluso si la tasa de apertura es alta. Ajustar elementos como la ubicación del botón de llamado a la acción puede mejorar el rendimiento de tus emails.
Fórmula de tasa de clics
Cómo optimizar la tasa de clics
- Escribe asuntos y textos enfocados en la acción
- Coloca los llamados a la acción en lugares destacados y utiliza botones en vez de enlaces de texto
- Prueba diferentes formulaciones para los llamados a la acción (CTAs)
- Haz pruebas A/B con distintas CTAs, colores de botones y ubicaciones de enlaces
Tasa de conversión
Si los clics muestran que los usuarios toman acción, la tasa de conversión indica con qué frecuencia esa acción logra el resultado esperado. Calcula el porcentaje de quienes hicieron clic y completaron un objetivo específico. Esto varía según el objetivo de la campaña: desde registros por correo hasta compras de productos y más.
Por ejemplo, un sitio de comercio electrónico podría considerar una conversión cuando se agrega un producto al carrito, mientras que un blog podría hacer seguimiento a quienes se suscriben al boletín. Identifica cuál es la acción clave para tus objetivos.
Muchos especialistas en email marketing consideran la tasa de conversión como la métrica más relevante a seguir, y tienen razón. Mejorar la tasa de conversión puede aumentar drásticamente la cantidad de clientes y los ingresos. Además, te ayuda a entender el ROI de tu estrategia de email marketing.
En general, la tasa promedio de conversión por email se sitúa en torno al 1%.
Fórmula de tasa de conversión
Cómo optimizar la tasa de conversión
- Asegúrate de que los correos sean responsivos en móvil
- Agrega señales de confianza, como sellos de seguridad
- Segmenta tu lista para promover ofertas alineadas al interés del suscriptor
- Reduce los pasos o campos requeridos para convertir
- Crea páginas de aterrizaje específicas para los llamados a la acción del correo
Tasa de rebote
Un rebote es cuando un email enviado no puede entregarse en la bandeja de entrada del destinatario. Hay dos tipos de rebotes:
-
Los rebotes suaves son fallos temporales de entrega que pueden ocurrir cuando el buzón está lleno, el servidor está caído o el mensaje es demasiado grande. La mayoría de los proveedores de email intentarán reenviar los correos varias veces antes de clasificarlos definitivamente como rebote duro.
-
Los rebotes duros ocurren cuando la dirección de correo es inválida, no existe o bloquea la entrega. A diferencia de los rebotes suaves, los correos con rebote duro no se pueden entregar en el futuro.
¿Por qué importa la tasa de rebote? Por dos motivos: entregabilidad y reputación.
Si demasiados correos rebotan en vez de llegar a las bandejas de entrada, los filtros de spam y los proveedores de correo empezarán a ver tus mensajes como sospechosos. Con el tiempo, eso puede afectar tu reputación de remitente y la entregabilidad de tus correos.
Peor aún, tu dominio podría acabar en listas negras, lo que haría imposible que tus correos lleguen a cualquier destinatario.
Por eso, los encargados de gestionar la lista deben monitorear muy bien la tasa de rebote para asegurar la calidad de los datos. Identifica las direcciones problemáticas que generan rebotes duros para mantener tu lista actualizada. Permitir que la lista "se enfríe" con demasiados rebotes es el camino rápido a problemas de email marketing.
La tasa promedio de rebote duro ronda el 0.21%, aunque esto puede variar según la industria.
La fórmula de la tasa de rebote
Cómo reducir la tasa de rebote
- Mantén una buena higiene en tu lista de correos eliminando emails inactivos o inválidos
- Usa el doble opt-in para nuevos suscriptores
- Monitorea la reputación del remitente en tu proveedor de correo
- Envía correos de forma regular para mantener tu lista "caliente"
Tasa de crecimiento de la lista
La tasa de crecimiento de la lista mide qué tan rápido crece tu base de emails a lo largo del tiempo. No se trata solo del número total de suscriptores, sino de la velocidad a la que ese número aumenta mes tras mes o trimestre a trimestre.
Para generar más aperturas, clics y conversiones en tus campañas de correo, necesitas crecer tu lista de forma continua con suscriptores nuevos y calificados.
Agregar nuevos suscriptores con regularidad ayuda a mantener a tu audiencia interesada y tu contenido relevante. Para lograrlo, enfócate en captar suscriptores realmente interesados en tu contenido y ofertas.
Según Shopify, un buen crecimiento de lista es del 2.5%, así que apunta a alcanzar o superar ese número para mantener el éxito de tu email marketing a largo plazo.
Fórmula de la tasa de crecimiento de la lista
Cómo optimizar el crecimiento de la lista
- Usa técnicas de generación de leads como lead magnets a cambio de registros
- Destaca el valor de suscribirse en tus correos
- Apunta a audiencias similares
- Promociona tu lista en redes sociales
Tasa de compartidos/reenvíos de correo
La tasa de compartidos o reenvíos mide el porcentaje de destinatarios que hizo clic en el botón de "reenviar" o en un enlace para compartir el contenido del correo, ya sea en redes sociales o reenviándolo directamente a otra persona.
Si tus suscriptores consideran que tu correo vale la pena para compartirlo con su red, eso es una gran muestra de confianza hacia tu marca. Por eso, la tasa de compartidos o reenvíos es una excelente métrica para evaluar qué tan efectiva es tu estrategia de email (y de marketing en general).
Al final, el 92% de los consumidores confía más en las recomendaciones de amigos y familia que en cualquier otro tipo de publicidad.
Además, cada reenvío o compartido amplía tu alcance. Un solo correo puede llegar a cientos o miles de nuevos contactos gracias a las redes de tus suscriptores.
Aunque una buena tasa de compartidos por email suele estar entre 0.5% y 2%, este porcentaje tan pequeño puede generar un gran impacto.
Fórmula de la tasa de compartidos/reenvíos de correo

Cómo aumentar los compartidos/reenvíos
- Agrega botones de compartir en redes sociales de forma visible
- Crea contenido interactivo o gamificado
- Incentiva las recomendaciones
- Apunta a influencers y promotores
Tasa de bajas
La tasa de bajas indica el porcentaje de suscriptores que decide abandonar tu lista de correo en un periodo determinado. Según Mailchimp, la tasa promedio de bajas es aproximadamente 0.2%, pero si se mantiene por encima de 0.5% deberías analizar las causas.
Aunque algunos motivos de baja pueden estar fuera de tu control, una tasa de bajas en aumento suele indicar problemas con la relevancia, frecuencia o entregabilidad de tus correos.
Monitorear esta métrica es clave para asegurarte de que tu contenido se ajusta a lo que buscan tus suscriptores. Unas cuantas bajas son normales y esperadas, pero si el ritmo de abandonos crece, puede afectar negativamente la salud y el rendimiento de tu lista.
NOTA: Facilita la ubicación del enlace para darse de baja. Además de ser una buena práctica, es un requisito legal.
Fórmula de la tasa de bajas
Cómo mejorar la tasa de bajas
- Administra con cuidado la frecuencia de envíos y monitorea su impacto
- Asegúrate de que el contenido se ajuste a las preferencias del suscriptor
- Ofrece gestión de preferencias en un solo clic
- Haz encuestas a quienes se dan de baja para saber por qué se van
Tráfico al sitio web
El tráfico al sitio web mide cuántas personas visitan tu página desde un correo. Con herramientas como Google Analytics puedes ver los datos de tráfico segmentados por fuente, incluyendo campañas de correo, lo que facilita controlar el impacto de tus correos en las visitas al sitio.
Esta métrica puede ser clave para alcanzar tus objetivos. Solo considera que la atribución puede complicarse si las personas visitan tu sitio posteriormente desde el navegador en vez de desde un enlace directo en el correo.
Cómo aumentar el tráfico al sitio web desde el correo
- Promociona tu mejor contenido del sitio a tu lista de correos
- Comparte recursos evergreen
- Envía correos de seguimiento o reactivación
- Muestra contenido exclusivo a suscriptores del correo
Tasa de entrega
Aunque no afecta directamente conversiones o ingresos, la tasa de entrega sigue siendo una métrica clave para la salud y el rendimiento general de tus campañas de correo.
Mide el porcentaje de campañas que llegan correctamente a las bandejas de entrada de los suscriptores. Mantener una buena tasa de entrega asegura que tus mensajes tengan la mayor oportunidad de ser vistos, leídos y generar acción.
Aunque lo ideal sería una tasa del 100%, una buena referencia es alcanzar el 95% o más.
Hay varios factores que pueden afectar la entrega del correo: la calidad de tu lista, el contenido y diseño de tus mensajes, entre otros. Los algoritmos de los proveedores de correo revisan constantemente los emails en busca de señales de spam o contenido malicioso, así que es importante seguir las buenas prácticas para no tener problemas de entregabilidad.
Fórmula de la tasa de entrega
Cómo optimizar las tasas de entrega
- Confirma y limpia tus listas de forma proactiva
- Asegura la cumplimiento de las normativas de correo
- Autentica tu dominio de correo con registros SPF, DKIM y DMARC
- Monitorea y trabaja para mejorar tu reputación de remitente
¿Y ahora qué?
Los KPIs son solo una parte de las muchas piezas del email marketing, pero son fundamentales para cualquier historia de éxito en email marketing. Al aprender qué debes medir, cómo calcular e interpretar las métricas y cómo tomar decisiones a partir de los datos, puedes mejorar el rendimiento de tus campañas.
Para empezar a medir los KPIs en tus campañas, compara software de email marketing y encuentra algunas de las mejores opciones disponibles. Nuestra selección de mejores software de email marketing incluso desglosa las recomendaciones principales con base en características como analíticas, tests A/B y conexión con CRM.
¡Éxito!