Cómo automatizar publicaciones en redes sociales con IA. Guía para principiantes

Allison Sattin Headshot
Allison S.
AI Automation social media thumbnail
Link Icon

Gestionar redes sociales es un trabajo de tiempo completo.

Puedes ser dueño de un negocio, emprendedor, especialista en marketing o creador de contenido, pero la presión de mantenerte presente en línea puede ser abrumadora sin importar tu rol.

Pero aquí va lo importante: no tienes que hacerlo todo de forma manual.

Con la tecnología actual, puedes automatizar lo complicado sin perder tu estilo ni sacrificar la calidad. Aquí te mostramos cómo automatizar publicaciones en redes sociales con IA y te damos los flujos de trabajo de IA que necesitas para lograrlo.

Índice
arrow

¿Por qué automatizar las redes sociales con IA?

La automatización sirve para eliminar tareas repetitivas y que hacen perder tiempo, como publicar manualmente la misma historia en tres plataformas o copiar y pegar hashtags. La IA, en cambio, ayuda con la parte creativa. Puede sugerir textos, analizar datos para decirte qué está funcionando, generar ideas cuando te quedas sin inspiración y hasta ayudarte a diseñar imágenes. Si combinas ambas, obtienes una máquina de contenido que sigue funcionando incluso cuando estás fuera de línea.

Las 3 mejores formas de automatizar publicaciones en redes sociales con IA

¿Listo para que tus perfiles sociales se automaticen más? Aquí tienes tres formas clave de lograrlo, junto con algunas herramientas para cada categoría.

Usa herramientas de redes sociales con IA

No tienes que ser desarrollador ni estratega en redes sociales para usar herramientas de IA. Estas plataformas están pensadas para todos, desde dueños de negocios individuales, creadores por tiempos libres o quienes gestionan cuentas de varios clientes. Las herramientas con IA te ayudan a idear, redactar, diseñar y programar tu contenido más rápido que nunca, y la mayoría funcionan desde el primer momento.

Vamos a ver más de cerca tres de mis generadores de publicaciones con IA favoritos generadores de publicaciones en redes sociales con IA y cómo pueden adaptarse a diferentes tipos de flujos de trabajo.

FeedHive. La potencia para reutilizar contenido

FeedHive logo
Precio mínimo
info
19 $/mes

FeedHive

star
Puesto 1

Utilizando la IA para optimizar el tiempo de publicación y el contenido, FeedHive es una opción inteligente para particulares y empresas que quieran maximizar su impacto en las redes sociales.

En el top 3

icon
9.4/10
Facilidad de uso
icon
9.9/10
Soporte
Mostrar detalles
icon
Precios
Plan 1
19 $
Plan 2
29 $
Plan 3
99 $
Plan gratuito
No
icon
Soporte
Correo electrónico
Sí
Chat
Sí
Teléfono
Sí
icon
Publicación y programación
Nº de cuentas
info
4
Programar publicaciones
info
Sí
Nº de publicaciones programadas
info
30
Vista de calendario
info
Sí
Acortamiento de enlaces
info
Sí
Promoción de publicaciones
info
No
Flujos de trabajo de aprobación
info
No
Editor de imágenes
info
Sí
icon
Monitorización
Usuarios
info
1
Gestión de reseñas
info
No
Bandeja de entrada social
info
No
Análisis
info
Sí
Gestión de campañas
info
Sí
Análisis de la audiencia
info
Sí
Funciones y permisos
info
Sí
Aplicación móvil
info
No
icon
Plataformas
Facebook
Sí
Instagram
Sí
TikTok
No
Twitter
Sí
LinkedIn
Sí
Pinterest
Sí
Google My Business
No
Youtube
No
Flickr
No
Reddit
No
Tumblr
No

Pros

  • Permite ver tweets publicados anteriormente en el historial para reciclar fácilmente el contenido

  • Incluye plantillas de inspiración generadas por IA

  • Añade tus productos como comentario en tus publicaciones más populares mediante un comportamiento de publicación avanzado basado en eventos

  • La IA de FeedHive te ayuda a generar hashtags relevantes para tu contenido

Contras

  • No permite ver ni responder a los mensajes a través de varios canales sociales


Ideal para: creadores y coaches que publican con frecuencia en varias plataformas.

FeedHive es una de esas herramientas que no sabes que necesitas hasta que la pruebas. A primera vista, parece un programador básico. Pero detrás, es una máquina de reutilizar contenido.

Usamos FeedHive para tomar publicaciones largas de LinkedIn y convertirlas en carruseles de Instagram, hilos de Twitter y extractos para Facebook en solo unos clics. Su asistente de IA integrado puede:

  • Sugerir variaciones de contenido.
  • Reescribir publicaciones existentes en distintos tonos (divertido, profesional, persuasivo).
  • Detectar tus formatos de mejor rendimiento (como "corto y directo" vs "largo y reflexivo").

Una de nuestras funciones favoritas es que puede predecir cómo podría funcionar tu publicación antes de que la publiques.

Postly. Tu generador masivo de contenido

Postly logo
Precio mínimo
info
9 $/mes

Postly

star
Puesto 1

Centrada en la simplicidad y la eficiencia, Postly es una herramienta optimizada para la programación y gestión de contenido, perfecta para pequeñas empresas y emprendedores.

icon
9.7/10
Facilidad de uso
icon
8/10
Soporte
Mostrar detalles
icon
Precios
Plan 1
9 $
Plan 2
19 $
Plan 3
29 $
Plan gratuito
Sí
icon
Soporte
Correo electrónico
Sí
Chat
No
Teléfono
Sí
icon
Publicación y programación
Nº de cuentas
info
10
Programar publicaciones
info
Sí
Nº de publicaciones programadas
info
Sin límites
Vista de calendario
info
Sí
Acortamiento de enlaces
info
Sí
Promoción de publicaciones
info
No
Flujos de trabajo de aprobación
info
Sí
Editor de imágenes
info
Sí
icon
Monitorización
Usuarios
info
1
Gestión de reseñas
info
No
Bandeja de entrada social
info
No
Análisis
info
No
Gestión de campañas
info
Sí
Análisis de la audiencia
info
No
Funciones y permisos
info
Sí
Aplicación móvil
info
Sí
icon
Plataformas
Facebook
Sí
Instagram
Sí
TikTok
Sí
Twitter
Sí
LinkedIn
Sí
Pinterest
Sí
Google My Business
Sí
Youtube
Sí
Flickr
No
Reddit
Sí
Tumblr
No

Pros

  • Número ilimitado de miembros de equipo

  • Publicaciones programadas ilimitadas

  • Etiquetado, Hashtags y Emojis

  • Programar publicaciones periódicas

Contras

  • No ofrece análisis de audiencia

  • No permite ver ni responder a mensajes en varios canales sociales

  • No permite gestionar revisiones


Ideal para: startups, pequeños negocios o gestores de redes sociales que publican en grandes volúmenes.

Si tu calendario de contenido empieza a sentirse como una lista interminable de tareas, Postly será tu nuevo mejor aliado. Está hecho para la generación masiva, lo que significa que puedes crear varias versiones de publicaciones (texto + imagen) al mismo tiempo usando solo unas palabras clave o indicaciones.

Algo que nos encanta de Postly es lo visual que resulta. Puedes previsualizar cada publicación, perfecto si gestionas cuentas de clientes y necesitas su aprobación antes de que algo salga en línea.

Esto es lo que puedes hacer con Postly:

  • Ingresa una descripción de producto y Postly generará cinco textos diferentes adaptados para Facebook, Instagram y Twitter.
  • Agrega un titular o título de blog y creará imágenes con cita o gráficos promocionales usando su asistente de diseño con IA.
  • Produce rápidamente una semana entera de publicaciones para un lanzamiento, oferta o evento.

SocialBee. El motor de contenido evergreen

SocialBee logo
Precio mínimo
info
29 $/mes

SocialBee

star
Puesto 1

Especializado en el reciclaje de contenido y la interacción con la audiencia, SocialBee es uno de las favoritos de las empresas que buscan maximizar el ciclo de vida de su contenido en las redes sociales.

En el top 3

icon
9/10
Facilidad de uso
icon
9.9/10
Soporte
Mostrar detalles
icon
Precios
Plan 1
29 $
Plan 2
49 $
Plan 3
99 $
Plan gratuito
No
icon
Soporte
Correo electrónico
Sí
Chat
Sí
Teléfono
Sí
icon
Publicación y programación
Nº de cuentas
info
5
Programar publicaciones
info
Sí
Nº de publicaciones programadas
info
Sin límites
Vista de calendario
info
Sí
Acortamiento de enlaces
info
Sí
Promoción de publicaciones
info
No
Flujos de trabajo de aprobación
info
Sí
Editor de imágenes
info
Sí
icon
Monitorización
Usuarios
info
1
Gestión de reseñas
info
No
Bandeja de entrada social
info
Sí
Análisis
info
Sí
Gestión de campañas
info
Sí
Análisis de la audiencia
info
No
Funciones y permisos
info
Sí
Aplicación móvil
info
Sí
icon
Plataformas
Facebook
Sí
Instagram
Sí
TikTok
Sí
Twitter
Sí
LinkedIn
Sí
Pinterest
Sí
Google My Business
Sí
Youtube
Sí
Flickr
No
Reddit
No
Tumblr
No

Pros

  • Permite acceder a datos históricos

  • Permite usar el editor Canva dentro de SocialBee y diseñar gráficos

  • Una vez que tus imágenes y pies de foto estén listos, puedes incluso generar hashtags automáticamente basándote en lo que ya tienes

  • Mientras editas tus publicaciones, puedes previsualizar el contenido en tiempo real para ver cómo se verá en cada red social

Contras

  • No incluye análisis de audiencia

  • No permite ver y gestionar la bandeja de entrada en varias plataformas sociales

  • No permite gestionar reseñas


Ideal para: educadores, podcasters, negocios de servicios y quienes manejan distintos tipos de contenido.

La propuesta de SocialBee para la automatización se centra en la duración. En vez de crear contenido nuevo cada semana, construyes bibliotecas categorizadas de publicaciones evergreen que se van reciclando en tu programación.

Puedes crear "buckets" de contenido como tips, testimonios, entradas de blog o citas.

Luego, con su generador de textos por IA, puedes llenar esas categorías rápidamente sin pasar horas escribiendo. Es contenido que sigue funcionando semana tras semana, incluso cuando estás de vacaciones o saturado con trabajo de clientes.

star

Consejo pro: prueba una herramienta durante al menos dos ciclos completos de contenido (normalmente 2 o 3 semanas) antes de decidir si te funciona. La magia de las herramientas de IA está en cómo se adaptan a tu marca con el tiempo.

Configura flujos de trabajo automatizados con Zapier o Make

Cuando la gente escucha “automatización de flujos de trabajo”, suele pensar que es algo técnico reservado para desarrolladores o programadores. Pero la realidad es que, si puedes escribir una frase, puedes crear un flujo de trabajo sencillo con herramientas como Zapier o Make (con un poco de práctica).

Estas herramientas son como asistentes virtuales que conectan todas tus apps favoritas. Trabajan silenciosamente en segundo plano, recordándote publicar en LinkedIn, enviarlo por correo a tu lista y reutilizarlo el mes siguiente.

Para aprender más sobre herramientas de automatización y cómo funcionan, revisa nuestra reseña de Make, Make vs Zapier y Make vs n8n.

Crea flujos de trabajo de IA personalizados

Un flujo de trabajo de IA personalizado es un sistema hecho a medida que combina varias herramientas. Normalmente implica usar un asistente de escritura con IA, una herramienta de diseño como Canva y un programador de redes sociales para crear, diseñar y publicar contenido de principio a fin.

¿Lo mejor? Una vez que tienes el sistema armado, puedes repetirlo cada semana. No necesitas grandes conocimientos técnicos para configurarlo, pero sí tiene cierta curva de aprendizaje. Y algunos flujos de trabajo requerirán la ayuda de un desarrollador.

Los protagonistas de un flujo de trabajo de IA personalizado son:

  • ChatGPT / Claude / Jasper (para escribir): usa estas herramientas para crear textos, hilos, ideas de carruseles y más.
  • Canva IA / Adobe Express / Visme (para visuales): convierten tus contenidos en gráficos llamativos, plantillas de marca o clips de video.
  • Trello / Notion / Airtable (para planificación): lleva el seguimiento de ideas, organiza calendarios de contenido, asigna tareas al equipo y etiqueta por campaña, tipo o plataforma.
  • Metricool / Buffer / Hootsuite / Later (para programación): sube tu contenido, previsualiza tu grid, mide el éxito en redes sociales y automatiza la publicación, todo desde un solo panel.

Puedes elegir las versiones de estas herramientas que se adapten a tu estilo (y presupuesto), y construir tu flujo de trabajo en torno a ellas. Prueba el comparador de Softailed para comparar herramientas de gestión de redes sociales y encontrar la que mejor te funcione.

star

Consejo pro: convierte el flujo de trabajo en un sistema reutilizable documentando los pasos en una checklist o un procedimiento estándar (SOP). Así puedes delegarlo a un asistente, practicante o compañero y escalar tu trabajo sin tener que reinventar el proceso.

3 flujos de trabajo de IA para marketing en redes sociales (que realmente usamos)

Vamos a desglosar tres flujos de trabajo específicos que hemos probado en la vida real. Son fáciles de implementar, escalables y se pueden adaptar a distintos tipos de negocio.

Flujo de trabajo 1: SocialBee + RSS Feed

Facilidad de uso: fácil

Ideal para: coaches, bloggers y dueños de pequeños negocios que ya tienen contenido en su blog.

Paso a paso:

  • Conecta el feed RSS de tu blog a SocialBee.
  • Clasifica el contenido en una categoría como “entradas de blog” o “educativo”.
  • Cada vez que publicas en el blog, SocialBee crea un borrador con el título, resumen y enlace.
  • Solo tienes que aprobar la publicación o hacerle ajustes.

Resultados: esto nos ahorró horas de copiar y pegar. Además, nuestros canales sociales se mantuvieron activos incluso cuando no teníamos tiempo de publicar de forma manual. Es especialmente útil si el blog es tu fuente principal de contenido.

star

Tip extra: crea más categorías de contenido para testimonios, ofertas o características de productos y deja que SocialBee las publique de forma automática.

Flujo de trabajo 2: Zapier + ChatGPT + Buffer

Facilidad de uso: moderada

Ideal para: marketers con perfil técnico, freelancers y gestores de contenido.

Paso a paso:

  • En Zapier, crea un zap que se active cuando se publique una nueva entrada en WordPress.
  • Usa webhooks para enviar los detalles de la publicación a ChatGPT junto con una indicación para generar el texto.
  • Usa la respuesta como el texto de tu publicación en redes.
  • Programa la publicación con Buffer, Hootsuite o Metricool.

Resultados: Una vez configurado, cada nueva entrada del blog se publicaba en varias plataformas con un texto generado por IA y adaptado para esa audiencia.

star

Tip extra: agrega un zap con varios pasos para que también envíe la publicación por correo a tu lista, actualice tu calendario de contenido o la registre en Notion.

Flujo de trabajo 3: ChatGPT + Canva IA + Metricool

Facilidad de uso: intermedia

Ideal para: marcas con identidad visual y temas de contenido semanales.

Paso a paso:

  • Usa ChatGPT para generar textos, hilos de Twitter o esquemas de carrusel.
  • Impórtalos en Canva y deja que Magic Design cree los visuales de marca.
  • Sube todo el contenido de la semana a Metricool y prográmalo en todas tus plataformas.
  • Haz el seguimiento de resultados con el panel de análisis de Metricool.

Resultados: Pudimos crear entre 5 y 7 piezas de contenido de calidad en aproximadamente una hora por semana. Fue muy útil para crear contenido en tandas y mantener un feed coherente y alineado con la marca.

star

Tip extra: si tus pilares de contenido están bien definidos, puedes crear plantillas en Canva de antemano para agilizar la creación de visuales.

Más consejos de expertos para automatizar tu contenido en redes sociales

¿Quieres llevar tu estrategia de automatización al siguiente nivel? Aquí tienes un par de tips para hacer tu flujo de trabajo aún más eficiente.

Aprovecha la programación nativa y las funciones de IA

Muchas plataformas de redes sociales ya ofrecen sus propias opciones de programación nativas. Algunas incluso están empezando a lanzar funciones de IA integradas, como sugerencias inteligentes de los mejores horarios para publicar, temas y hashtags en tendencia, textos y predicciones de interacción. Todo esto te puede ahorrar tiempo, reducir la cantidad de herramientas que usas y ayudarte a tenerlo todo en un solo lugar.

Crea una biblioteca de contenido evergreen

Una biblioteca de contenido evergreen es uno de los recursos más potentes y menos utilizados para automatizar tus redes sociales. Crear contenido fresco todos los días (o hasta cada semana) agota a cualquiera, pero el contenido evergreen es el que sigue siendo relevante con el tiempo.

Como no está ligado a una fecha, temporada o tendencia específica, puedes reutilizarlo, adaptarlo y reciclarlo todo el año sin que suene anticuado.

Piensa en:

  • Preguntas frecuentes sobre tus productos o servicios
  • Frases inspiradoras o motivacionales
  • Testimonios u opiniones
  • Tips educativos, tutoriales o datos
  • Historias detrás de la marca
  • Valores de la marca o propósito
  • Datos interesantes sobre tu industria
  • Listas o recomendaciones curadas

Esto es contenido que no tienes que reinventar cada vez. Funciona igual de bien en enero que en junio.

Para armar tu biblioteca evergreen, sigue estos pasos:

  • Elige publicaciones anteriores que hayan funcionado especialmente bien en tus redes.
  • Ordena el contenido en "buckets" o temas. Ejemplos: frases, tips, testimonios, blogs, FAQs, etc. Así aseguras variedad y evitas que suene repetitivo.
  • Usa herramientas como SocialBee o MeetEdgar que permiten crear categorías de contenido y definir horarios de publicación.
  • Reserva 30 minutos a la semana para transformar nuevos blogs, textos o correos en piezas evergreen. Así tu biblioteca irá creciendo poco a poco.
  • Cada cierto tiempo, revisa qué sigue funcionando, qué debes actualizar y qué podrías dejar de usar.
  • Usa herramientas de IA como ChatGPT para ampliar tu biblioteca más rápido. Pídele, por ejemplo: “Escribe 10 textos de Instagram con frases inspiradoras de emprendimiento femenino” o “Crea cinco posts cortos de LinkedIn a partir de este blog”.

Tu próximo paso

La IA no va a dirigir tu negocio por ti, pero sí puede ayudarte a hacerlo de manera mucho más eficiente.

Elige una estrategia de esta guía y comprométete a probarla esta semana. Ya sea que programes el contenido del blog, crees una biblioteca de contenido o automatices textos, vas a ver inmediatamente cuánto tiempo y energía te ahorras.

En Softailed, podemos ayudarte a elegir las herramientas ideales para cada tarea. Nuestra sección de favoritos de redes sociales destaca las 10 mejores herramientas de gestión de redes sociales disponibles. También puedes usar nuestro comparador para comparar herramientas de gestión de redes sociales y encontrar la que mejor se adapte a ti.

Tienes la marca. Tienes la visión. Deja que la IA se encargue de lo repetitivo para que tú te concentres en lo que realmente importa.

Compara herramientas de gestión de redes sociales

Busca y selecciona entre 40+ proveedores

Preguntas frecuentes

¿Cómo se usa la IA en redes sociales?

La IA se puede usar para generar contenido en redes sociales, escribir textos, sugerir hashtags, crear imágenes, programar publicaciones, analizar datos, atender consultas con chatbots y mucho más. No se recomienda usar la IA para reemplazar la creatividad humana en tus publicaciones, pero sí como apoyo para crear y acelerar procesos.

¿Existen riesgos al usar IA en redes sociales?

Sí. El uso excesivo puede hacer que el contenido se vuelva genérico o repetitivo. Además, algunas herramientas de IA no respetan la voz de la marca si no les das buenas indicaciones. Ten presente que las herramientas de IA también pueden cometer errores. Si no monitoreas cuidadosamente lo que publicas, puedes afectar tu reputación. Siempre revisa tu contenido antes de publicarlo.

¿Cuáles son las mejores herramientas de IA para redes sociales?

Depende de lo que necesites. Nos gustan FeedHive, Postly y SocialBee para algunas automatizaciones básicas con IA. Si buscas llevarlo más lejos, Make y Zapier te permiten automatizar todavía más, y pueden combinarse con LLMs como Claude y ChatGPT.

Link Icon

Allison tiene más de 15 años de experiencia ayudando a empresas de todos tamaños, desde pequeñas startups hasta organizaciones a nivel empresarial, a navegar el siempre cambiante panorama de las redes sociales y el marketing.

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.