n8n vs. Make: una comparación completa para elegir tu software de automatización del flujo de trabajo

Denis F.
Denis F.
n8n vs make comparison blog thumbnail
Link Icon

Elegir entre n8n y Make puede ser como elegir a tu superhéroe favorito. Ambos son poderosos, pero brillan de formas diferentes.

Si estás intentando decidir qué plataforma de automatización es la más adecuada para ti, estás en el lugar correcto. Este artículo desglosa las principales diferencias entre n8n y Make, para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Índice
arrow

¿Qué son n8n y Make?

Tanto n8n como Make (antes Integromat) son herramientas de automatización del flujo de trabajo diseñadas para conectar tus aplicaciones favoritas y agilizar los flujos de trabajo. Piensa en ellas como en un pegamento digital. Pueden ayudarte a hacer cosas como sincronizar datos entre Google Sheets y Slack, enviar correos electrónicos automatizados desde un CRM u orquestar procesos de empresa complejos. Y lo hacen todo sin que tengas que escribir mucho (o nada) de código. Comparten el mismo objetivo de simplificar tu vida mediante la automatización. Pero sus enfoques, funciones y usuarios ideales difieren en algunos aspectos clave.

  • n8n es una plataforma de código abierto muy flexible y fácil de desarrollar. Utiliza una interfaz basada en nodos en la que conectas aplicaciones y servicios a través de un constructor visual de flujos de trabajo. Es perfecta para aquellos a los que les gusta trastear bajo el capó, personalizarlo todo y no les asusta un poco de código cuando es necesario.
  • Make es un potente programa sin código con una colorida interfaz de arrastrar y soltar diseñada para ser accesible a los principiantes. Prioriza la facilidad de uso y la velocidad, por lo que es ideal para usuarios no técnicos que quieran automatizar tareas con una curva de aprendizaje menos pronunciada.
Lee: Haz una revisión en profundidad

1. Funciones de IA

En lo que respecta a las capacidades de IA, n8n es actualmente el líder, sobre todo si quieres ampliar los límites de lo que puede hacer la automatización. Pero no descartes todavía a Make, ya que también tiene algunas herramientas de IA muy útiles, aunque no sean tan avanzadas. Veamos qué ofrece cada plataforma y por qué es importante para tus automatizaciones.

¿Qué son las funciones de IA en la automatización?

La automatización con IA es como tener un asistente inteligente que puede pensar, adaptarse e incluso aprender de los datos. Puede manejar tareas que requieren juicio, contexto o información desordenada y no estructurada, como comprender el lenguaje natural o hacer predicciones.

En las plataformas de automatización, las capacidades de la IA pueden ir desde herramientas sencillas (como categorizar texto) a funciones más avanzadas (como agentes autónomos que pueden descifrar flujos de trabajo completos).

Agentes de IA y herramientas avanzadas de n8n

n8n es el claro vencedor aquí, gracias a sus agentes de IA y funciones de vanguardia como los sistemas de Generación Aumentada de Recuperación (RAG). Pueden tomar decisiones, gestionar tareas complejas e incluso trabajar con tus propios datos de formas que los sistemas tradicionales basados en reglas no pueden.

  • Agentes de IA: Imagina que necesitas procesar consultas de clientes, pero cada una es única. Con los agentes de IA de n8n, no tienes que planificar todos los escenarios posibles. El agente puede analizar la consulta, decidir el mejor curso de acción y ejecutarlo todo sin que tengas que detallar cada paso. Es como tener un miembro virtual del equipo que sabe pensar con los pies.
  • Generación aumentada de recuperación (RAG): Este sistema puede extraer información relevante de tus propios datos (como documentos o bases de datos) para generar respuestas o acciones más inteligentes. Por ejemplo, puedes crear un bot de atención al cliente que no se limite a dar respuestas enlatadas, sino que realmente entienda los documentos de tus productos y ofrezca consejos personalizados. n8n lo hace posible con herramientas integradas para la carga de documentos, la división de textos y las bases de datos vectoriales.
n8n RAG AI Agent Workflow

Flujo de trabajo del agente de IA n8n RAG

Estas funciones son muy importantes si quieres estar a la vanguardia. Son perfectas para los usuarios que quieren experimentar con la IA o crear automatizaciones de alto nivel que puedan manejar la complejidad del mundo real.

Herramientas de IA de Make

Make no se queda completamente atrás. También ofrece algunas herramientas de IA útiles. Puede categorizar texto, identificar idiomas, extraer información de documentos, resumir contenido e incluso traducir texto. Son estupendas para tareas básicas, como clasificar las opiniones de los clientes por sentimiento, extraer detalles clave de las facturas o generar guiones.

Make.com AI Workflow

Flujo de trabajo de Make.com AI

Sin embargo, Make aún no dispone de agentes de IA ni de los sistemas avanzados de GAR que ofrece n8n. Así que, aunque puedes añadir modelos de IA a tus flujos de trabajo, sigues atascado en su mayor parte con automatizaciones basadas en reglas. Es como tener un becario servicial que sigue las instrucciones a la perfección pero no puede improvisar cuando las cosas se ponen difíciles.

Dicho esto, es probable que Make esté trabajando duro para ponerse al día.

Por qué es importante

Las funciones de IA pueden hacer que tus automatizaciones pasen de ser "prácticas" a "santo cielo, es increíble". Si sólo quieres automatizar tareas sencillas, como enviar correos electrónicos o actualizar hojas de cálculo, las herramientas básicas de IA de Make pueden ser suficientes. Pero si quieres automatizar la toma de decisiones complejas, o crear flujos de trabajo que aprendan y mejoren con el tiempo, los agentes de IA y los sistemas RAG de n8n son las herramientas que querrás tener a tu lado.

Pero los agentes de IA también tienen sus inconvenientes. A veces alucinan y cometen errores difíciles de controlar, porque la IA responderá de forma diferente a cada solicitud individual. Esto puede dejarte con una mayor tasa de errores que los flujos de trabajo que no dependen de agentes de IA.

Una regla general: Siempre que puedas automatizar un flujo de trabajo, debes intentar NO utilizar IA cuando sea posible para que las cosas sean más sencillas, fiables y rentables. Al fin y al cabo, cada solicitud de IA te cuesta dinero adicional que pagas al proveedor del modelo de IA.

2. Precios

A la hora de elegir entre n8n y Make para tus necesidades de automatización, el precio es un factor fundamental, sobre todo si tienes un presupuesto limitado o piensas ampliarlo. Ambas plataformas tienen diferentes estrategias de precios, y entenderlas puede ayudarte a decidir cuál se ajusta mejor a tu cartera y a las exigencias de tu flujo de trabajo.

Precios de n8n: pago por ejecución del flujo de trabajo

  • Cómo funciona: n8n basa sus precios en las ejecuciones del flujo de trabajo. Una ejecución de flujo de trabajo se contabiliza cada vez que tu automatización se ejecuta de principio a fin, ya se active manualmente, según un programa o por un evento externo. Es un único recuento, no importa cuántos pasos haya dentro del flujo de trabajo.
  • Edición comunitaria gratuita: n8n también ofrece una característica destacada para los usuarios con presupuesto limitado: una edición comunitaria gratuita y autoalojada. Puedes descargarla y ejecutarla en tu propio servidor o máquina local sin límites de ejecuciones, funciones básicas o uso. ¿La contrapartida? Necesitarás conocimientos técnicos para configurarlo (por ejemplo, utilizando Docker o un servicio de alojamiento) y tendrás que encargarte tú mismo del mantenimiento.
  • Planes de pago: Para quienes prefieran una solución gestionada, los precios de n8n en la nube empiezan en 24 $/mes para 2500 ejecuciones de flujos de trabajo. Los niveles superiores aumentan los límites de ejecución, con opciones para ejecuciones ilimitadas si crecen tus necesidades.

Los precios de N8n se ajustan mejor a los usuarios expertos en tecnología que desean una opción gratuita y autoalojada, o a las empresas que ejecutan flujos de trabajo de gran volumen en las que el precio por ejecución supera los costes por paso.

Precios de Make: pago por operación

  • Cómo funciona: Make adopta un enfoque granular, cobrando por operaciones. Una operación es cada paso individual de tu flujo de trabajo, como un activador, una acción o una transformación de datos. Un único flujo de trabajo con varios pasos puede acumular varias operaciones por ejecución, lo que convierte la complejidad en un factor de coste.
  • Plan gratuito: Make ofrece un nivel gratuito con 1000 operaciones al mes, perfecto para pruebas o automatizaciones ligeras. Sin embargo, este límite puede desaparecer rápidamente con flujos de trabajo frecuentes o de varios pasos.
  • Planes de pago: El precio comienza en 10,59 $/mes por 10.000 operaciones, con niveles superiores que ofrecen más operaciones y extras como colaboración en equipo y asistencia prioritaria. El recuento de operaciones sigue siendo el factor clave del coste.

Los precios de Make se ajustan mejor a los usuarios que buscan una plataforma totalmente gestionada y automatizaciones más sencillas con menos pasos.

Por qué es importante saberlo

Entender estos modelos de precios te ayuda a sopesar el coste frente a la escala y la comodidad técnica:

  • Coste frente a escala: Para los usuarios de automatización intensiva, la facturación por operación de Make puede aumentar rápidamente, especialmente con flujos de trabajo complejos. El modelo por ejecución de n8n o su opción gratuita de autoalojamiento ofrecen un mejor valor para configuraciones intrincadas o de gran volumen.
  • Comodidad técnica: El nivel gratuito de n8n es imbatible, pero requiere conocimientos de configuración. Si prefieres evitar la gestión del servidor, los planes en la nube plug-and-play de Make justifican su coste con su comodidad y un precio de entrada más bajo.
  • Flexibilidad: n8n fomenta la optimización de flujos de trabajo completos (ya que sólo cuentan las ejecuciones), mientras que Make te empuja a racionalizar pasos individuales. Tu estilo de automatización dictará qué te parece más liberador o limitante.

Quién gana para los usuarios preocupados por el presupuesto

n8n se lleva la corona aquí, gracias a su Edición Comunidad gratuita. Si estás dispuesto a invertir tiempo en la configuración, obtienes automatizaciones ilimitadas a coste cero por el software. E incluso si prefieres su hosting, sólo se te cobrará por las ejecuciones completas del flujo de trabajo. El nivel gratuito de Make y su bajo precio de entrada son atractivos, pero su modelo basado en operaciones puede suponer un mayor coste para grandes flujos de trabajo.

3. Facilidad de uso

A la hora de elegir entre Make y n8n para la automatización, uno de los factores más importantes es la facilidad de uso. Make da prioridad a una experiencia sin código, fácil de usar para principiantes, mientras que n8n ofrece una flexibilidad técnica que atrae a los que tienen un poco más de conocimientos.

Make: simplicidad sin código en su máxima expresión

Make está pensado para quienes quieren automatización sin complicaciones. Su diseño grita accesibilidad:

  • Constructor visual de flujos de trabajo: Imagina arrastrar y soltar bloques de colores para crear un flujo de trabajo. Eso es Make. Los desencadenantes, las acciones y las aplicaciones se conectan en un diseño limpio y lineal que es fácil de seguir incluso si eres nuevo en la automatización.
  • Mapeo y funciones simplificadas: ¿Pasar datos entre pasos? Sólo tienes que elegir de un desplegable, sin necesidad de codificar. ¿Necesitas modificar texto o hacer números? Las funciones preconstruidas están ahí, perfectamente empaquetadas y listas para usar.
  • Experiencia guiada: Make no te deja adivinando. Con tutoriales de introducción, información sobre herramientas y una interfaz sencilla, puedes pasar de cero a la automatización en cuestión de minutos.

n8n: Flexibilidad técnica

n8n adopta un enfoque diferente, ofreciendo potencia y control a costa de una curva de aprendizaje más pronunciada:

  • Interfaz basada en nodos: Los flujos de trabajo en n8n se construyen con nodos interconectados, como un diagrama de flujo con esteroides. Es intuitivo una vez que te acostumbras, pero los novatos pueden necesitar un minuto para adaptarse.
  • Personalización y código fácil: Aquí es donde brilla n8n. Puedes escribir JavaScript personalizado en nodos de código, utilizar expresiones para datos dinámicos o incluso crear tus propios nodos. Es una caja de arena para los que les gusta trastear.
  • n8n ofrece buena documentación y una comunidad de gran ayuda, pero no es tan fácil de usar para principiantes como Make. Tendrás que sentirte cómodo investigando y descubriendo cosas.

Por qué es importante saberlo

Tu formación técnica debe guiar tu elección aquí:

  • Si no eres programador: Make es tu refugio seguro. Su configuración sin código te permite crear automatizaciones robustas sin escribir una sola línea de código. Piensa en ella como una aplicación plug-and-play intuitiva y accesible.
  • Si eres programador: n8n es tu patio de recreo. Su flexibilidad te permite programar lógica personalizada, integrar herramientas especializadas y ajustar cada detalle. Es como un editor de código con un toque visual, potente pero manejable.

Elegir la herramienta equivocada puede ser contraproducente. Los no programadores podrían ahogarse en la profundidad técnica de n8n, mientras que los desarrolladores podrían sentirse encajonados por la simplicidad de Make. Adapta la plataforma a tu zona de confort y te ahorrarás un mundo de frustraciones.

4. Integraciones

Las integraciones son las conexiones que permiten a plataformas como n8n y Make comunicarse con tus aplicaciones favoritas, piensa en Google Drive, Slack o tu CRM, agilizando los flujos de trabajo en toda tu pila tecnológica. Las diferencias clave entre n8n y Make radican en el número de integraciones nativas y la facilidad de configuración.

Make: más integraciones, menos complicaciones

Make lidera el grupo con más de 2000 integraciones nativas. Ofrece una enorme biblioteca que incluye herramientas populares como Google Drive, Shopify y Salesforce, además de muchas aplicaciones especializadas. Esta amplitud es una gran ventaja para los usuarios que hacen malabarismos con varios servicios.

  • Simplicidad de configuración: Conectar aplicaciones casi no requiere esfuerzo. Por ejemplo, vincular Google Drive sólo requiere unos clics: selecciona la aplicación, autentica tu cuenta de Google y ya puedes automatizar. No necesitas claves API ni conocimientos técnicos.
  • Con una gama tan amplia y una configuración tan sencilla, Make es perfecto para cualquiera que quiera conectar sus herramientas rápidamente, especialmente si estás automatizando plataformas de marketing, productividad o comercio electrónico.

n8n: Biblioteca creciente, más configuración

n8n cuenta con más de 1000 integraciones nativas, una colección respetable pero menor en comparación con Make. Sin embargo, su biblioteca se amplía constantemente, impulsada por una activa comunidad de código abierto que añade nuevas opciones con regularidad.

  • Desafíos de configuración: La configuración puede ser más complicada. Configurar Google Drive, por ejemplo, puede implicar introducir manualmente las credenciales OAuth o indagar en la documentación. Se puede hacer, pero no es tan sencillo como Make.
  • Lo que le falta a n8n en números, lo compensa en flexibilidad. Su naturaleza de código abierto permite a los usuarios ajustar o crear integraciones que se adapten a sus necesidades particulares, lo que es una gran ayuda para los usuarios con conocimientos técnicos o con aplicaciones menos comunes.
star

Ambas plataformas admiten integraciones personalizadas a través de API (el módulo HTTP Request de Make y el nodo HTTP Request de n8n). Esta flexibilidad garantiza que no estés limitado por la lista nativa, aunque requiere más esfuerzo y experiencia.

5. Desencadenantes

En el mundo de la automatización, los desencadenantes son la línea de salida. Son los que ponen en marcha tus flujos de trabajo, ya sea un nuevo correo electrónico que llega a tu bandeja de entrada, un formulario que se envía o una hora concreta que se acerca. Al comparar n8n y Make, sus enfoques de los desencadenantes revelan una diferencia fundamental: flexibilidad frente a velocidad. n8n ofrece un patio de recreo de opciones de desencadenantes, mientras que Make apuesta fuerte por la ejecución instantánea y ágil. Desglosémoslo y veamos cómo estas diferencias dan forma a tu plan de juego de automatización.

n8n: Flexibilidad con múltiples desencadenantes

n8n consiste en darte opciones. Está pensado para usuarios que quieren controlar cómo se inician sus flujos de trabajo.

  • Desencadenantes múltiples en un flujo de trabajo: Con n8n, no estás atado a un único punto de inicio. Puedes configurar un flujo de trabajo que se inicie, por ejemplo, al enviar un formulario o al pulsar un botón manualmente. Esto significa menos flujos de trabajo con los que hacer malabarismos y una configuración más unificada para las tareas relacionadas.
  • Desencadenantes incorporados: n8n incluye algunos disparadores incorporados muy útiles, como clics de botones para pruebas manuales, mensajes de chat para la comunicación en equipo y formularios personalizados para obtener datos rápidamente. Son perfectos para crear prototipos o ejecutar automatizaciones puntuales sin depender de aplicaciones externas.
n8n multiple triggers in workflow

Flujo de trabajo n8n con múltiples desencadenantes

Make: enfoque de desencadenante único

Make adopta un enfoque sencillo. Prioriza la simplicidad, pero tiene una limitación clave.

  • Un desencadenante por flujo de trabajo: Make es estricto: cada flujo de trabajo tiene un desencadenante, sin excepciones. ¿Quieres iniciar un flujo de trabajo a partir de varios eventos (como distintos formularios)? Necesitarás flujos de trabajo separados o algunas soluciones ingeniosas (y potencialmente complicadas), como solicitudes HTTP.
  • Programación sencilla: Make también simplifica los activadores programados. Puedes configurarlos para que se ejecuten cada 15 minutos (o el intervalo que elijas) sin tener que pelearte con expresiones cron. Esto es estupendo para los no técnicos que sólo quieren que funcione.
Make.com Single Trigger Workflow

Flujo de trabajo de desencadenante único de Make.com

6. Pruebas y depuración

En automatización, probar significa verificar que tus flujos de trabajo funcionan según lo previsto antes de ponerlos en marcha. La depuración consiste en localizar y resolver los problemas cuando las cosas se rompen. Ambas cosas son fundamentales para crear automatizaciones fiables, pero n8n y Make las abordan de forma diferente. n8n agiliza el proceso con herramientas potentes y flexibles, mientras que Make lo mantiene más sencillo pero más manual. A continuación te explicamos cómo lo hacen y por qué el enfoque de n8n puede ahorrarte tiempo y frustración durante la configuración y las reparaciones.

n8n: pruebas racionalizadas y gestión centralizada de errores

n8n está diseñado para que las pruebas y la depuración se realicen sin esfuerzo, ofreciendo funciones que te permiten iterar rápidamente y gestionar los errores con precisión.

  • Datos anclados y datos simulados: Probar en n8n es fácil gracias a los datos anclados y los datos simulados. Los datos anclados te permiten bloquear entradas específicas de un módulo, para que puedas probar esa parte de tu flujo de trabajo repetidamente sin reiniciarlo todo. Es como marcar tu página favorita para acceder a ella al instante. Los datos simulados te permiten simular o modificar entradas sobre la marcha, lo que resulta ideal para probar casos extremos o escenarios que no se dan todos los días.
  • Desencadenantes de error globales: Los errores no tienen ninguna oportunidad con los disparadores de error globales de n8n. Configura un flujo de trabajo de gestión de errores y detectará los problemas de todas tus automatizaciones. No es necesario configurar cada una por separado. Es como tener una única torre de control para todos los vuelos de tu espacio aéreo.
  • Depuración detallada: Cuando algo va mal, n8n proporciona registros detallados de errores y trazas de pila. Esta profundidad te permite diagnosticar los problemas con rapidez y precisión. Bono: Incluso puedes pegar esos registros en herramientas como ChatGPT para obtener sugerencias de solución instantáneas.

A quién le gusta: El conjunto de herramientas de prueba y depuración de n8n brilla para los usuarios que gestionan flujos de trabajo complejos o múltiples automatizaciones. Si te sientes cómodo con los detalles técnicos, este es tu terreno de juego.

Global Error Trigger Workflow n8n

desencadenante global de errores de n8n

Make: sencillo pero práctico

Make adopta un enfoque sencillo de las pruebas y la depuración. Es fácil de entender, pero requiere más esfuerzo manual y ofrece menos información cuando las cosas van mal.

  • Las pruebas en Make carecen del estilo de n8n. Sin datos fijados o simulados, a menudo tendrás que activar manualmente flujos de trabajo o improvisar soluciones como analizar JSON para simular entradas. Hace el trabajo, pero no es precisamente fácil.
  • Gestión de errores por módulo: La gestión de errores aquí es un asunto paso a paso. Cada módulo de tu flujo de trabajo necesita su propia configuración de errores. Esto está bien para automatizaciones sencillas, pero se convierte en una faena para cualquier cosa intrincada.
  • Depuración básica: La depuración de Make es sencilla pero poco detallada. Recibirás un aviso cuando algo falle, pero los mensajes de error pueden ser imprecisos, por lo que tendrás que profundizar por tu cuenta. Es accesible, pero no siempre procesable.
Make.com Error Handling Workflow

Flujo de trabajo de notificación de errores por flujo de trabajo y por módulo dentro de Make

¿Por qué son importantes las herramientas de prueba y depuración?

Las pruebas y la depuración eficaces son los héroes anónimos de la automatización. Te ahorran interminables bucles de prueba y error y mantienen tus flujos de trabajo en funcionamiento sin tener que cuidarlos constantemente.

  • Ahorro de tiempo: Los datos anclados y simulados de n8n eliminan la configuración repetitiva, permitiéndote probar rápido y a menudo. Sus activadores de errores globales agilizan las correcciones centralizando la gestión de errores. Mientras tanto, las pruebas manuales de Make y las configuraciones de errores por módulo pueden atascarte a medida que aumenta la complejidad.
  • Arreglos sin frustraciones: Los detallados registros de errores de n8n te explican el "por qué" del "qué", lo que facilita la resolución de problemas. Los mensajes de error básicos de Make pueden dejarte adivinando, convirtiendo las soluciones rápidas en mini-investigaciones.

n8n facilita el aislamiento de problemas con una función de desactivación de módulos con un solo clic, perfecta para probar secciones específicas sin romper tu flujo de trabajo. En Make, tendrías que desvincular manualmente los módulos, lo que resulta más complicado en comparación.

7. Funciones y personalización

Cuando se trata de automatización, las funciones y la personalización son la salsa secreta que transforma las conexiones básicas de la aplicación en flujos de trabajo que hacen exactamente lo que quieres. Tanto si estás manipulando datos, estableciendo una lógica condicional o integrando algo totalmente único, aquí es donde Make y n8n muestran sus verdaderos colores. Make mantiene la sencillez con funciones fáciles de usar para principiantes, sin código, mientras que n8n te da las claves para una gran potencia de codificación y flexibilidad impulsada por la IA. Veamos cómo se comparan, por qué es importante y cuál se adapta mejor a tu nivel de conocimientos y a tus necesidades de personalización.

Make: funciones para principiantes, sin necesidad de código

Make está diseñado para que la automatización sea accesible para todo el mundo, especialmente para quienes no saben -o no quieren saber- cómo programar. Sus funciones son intuitivas, están prediseñadas y listas para funcionar.

  • Funciones plug-and-play: Make ofrece una biblioteca de funciones integradas para tareas comunes como dar formato a fechas, realizar operaciones matemáticas o modificar texto. ¿Quieres poner un nombre en mayúsculas o analizar una fecha y hora? Sólo tienes que elegir una función como "toUpperCase()" o "parseDate()" de un menú desplegable, añadir tus datos y listo, sin necesidad de programar.
  • Lógica de flujo de trabajo visual: ¿Necesitas ramificar tu flujo de trabajo en función de condiciones específicas? Los enrutadores de Make te permiten configurar la lógica si/entonces visualmente, sin necesidad de scripts. Es tan sencillo como arrastrar líneas sobre un lienzo.
  • El truco: La simplicidad tiene un coste. Make no admite código personalizado, por lo que estás limitado a sus opciones preconfiguradas. Si tu idea no encaja en el molde, no tienes suerte.

n8n: potencia de programación y flexibilidad de IA desatadas

n8n adopta un enfoque diferente, dirigido a los usuarios que anhelan el control y no tienen miedo de ponerse técnicos. Es un patio de recreo para la personalización, que combina código e IA en un potente combo.

  • Editor de código integrado: Con n8n, puedes escribir JavaScript directamente en sus nodos de código. Esto te abre la puerta a funciones personalizadas, transformaciones de datos complejas o incluso a conectarte a APIs que no son compatibles de forma nativa. Por ejemplo, puedes crear un script para invertir una cadena o calcular algo único, todo dentro de la plataforma.
  • Automatización potenciada por IA: n8n va más allá del código con funciones de IA que abordan tareas complicadas del mundo real. ¿Necesitas extraer la hora de una reunión de un correo electrónico desestructurado? La IA puede analizarlo por ti, sin necesidad de reglas rígidas. Es como tener un asistente inteligente integrado en tu flujo de trabajo.
  • Expresiones dinámicas: Aunque no estés preparado para la codificación completa, el sistema de expresiones de n8n te permite añadir una lógica ligera a cualquier campo. Piensa en ello como en una herramienta de mini-scripting para usuarios avanzados. Es flexible pero menos intimidante que el JavaScript en bruto.

Por qué es importante la personalización

Elegir entre Make y n8n depende de dos grandes factores: tu nivel de conocimientos y tus necesidades de personalización. He aquí por qué esta sección cambia las reglas del juego:

  • Nivel de habilidad: Las funciones sin código de Make son perfectas si estás empezando o prefieres una herramienta fácil de usar. El editor de código y las funciones de IA de n8n, en cambio, brillan para quienes se sienten cómodos programando o están deseosos de experimentar con tecnología avanzada.
  • Necesidades de personalización: Si tus automatizaciones son sencillas, como sincronizar datos entre aplicaciones o enviar correos electrónicos formateados, las funciones predefinidas de Make son suficientes. Pero para flujos de trabajo extravagantes y a medida (como analizar formatos de datos únicos o crear llamadas a API personalizadas), la flexibilidad de n8n es inigualable.
  • Escalabilidad: A medida que crecen tus habilidades (o tu negocio), la profundidad de n8n sigue el ritmo, permitiéndote aumentar la complejidad. Make es fantástico para configuraciones rápidas, pero puede dejarte con ganas de más a medida que evolucionan tus necesidades.

8. Manejo de datos

En la automatización, el manejo de datos es donde ocurre la magia. Aquí es donde las entradas brutas se transforman en salidas procesables. Tanto si estás agrupando texto para informes como extrayendo detalles clave de documentos, la forma en que una plataforma gestiona los datos puede hacer o deshacer tu flujo de trabajo. Make y n8n aportan cada uno sus puntos fuertes: Make es un profesional de la agregación de texto, mientras que n8n brilla con la extracción de documentos incorporada. Veamos en qué se diferencian y por qué es importante para tareas como la gestión de CRM o el procesamiento de documentos.

Make: maestro de la agregación de textos

Make destaca en la agregación de texto: piensa en ello como si compilaras una mixtape de tus canciones favoritas, pero para datos. Su módulo agregador de texto te permite recopilar y combinar información de múltiples fuentes o eventos en un único resultado cohesionado. Esto cambia las reglas del juego en las tareas que requieren resumir o agrupar datos.

  • Cómo funciona: Imagina que eres un director de ventas que quiere recibir un correo electrónico diario con todos los nuevos clientes potenciales procedentes de varios formularios. El agregador de texto de Make puede recopilar los datos de cada cliente potencial -nombre, correo electrónico, empresa- y agruparlos en un correo electrónico perfectamente formateado. Se acabó el rebuscar entre docenas de notificaciones; todo está en un solo lugar.
  • Por qué es útil: Esta función simplifica los flujos de trabajo que implican compilar informes, generar registros o preparar datos para su posterior procesamiento. Además, es intuitiva: sólo tienes que arrastrar el agregador a tu flujo de trabajo, asignar los campos que quieras incluir y dejar que haga el trabajo pesado.

n8n: Extracción de documentos integrada para ganar

n8n se lleva la palma en la extracción de documentos, especialmente cuando se trata de PDF, un formato notoriamente complicado en la automatización. Sus herramientas integradas te permiten extraer datos específicos de los documentos sin necesidad de plugins de terceros ni código personalizado. Make, en cambio, depende de integraciones externas para ello.

  • Cómo funciona: Imagina un equipo jurídico que automatiza la revisión de contratos. Con n8n, pueden configurar un flujo de trabajo que extraiga detalles clave -como nombres de clientes, fechas o cláusulas- directamente de los PDF cargados. Es como encontrar una aguja en un pajar, pero el pajar te da la aguja.
  • Por qué es útil: Los PDF están por todas partes, desde facturas a contratos, y extraer datos manualmente es una pérdida de tiempo. La compatibilidad nativa de n8n te permite automatizar este proceso sin problemas, ahorrándote horas de trabajo pesado. Aunque Make puede gestionar la extracción de documentos con plugins, la solución lista para usar de n8n simplifica las cosas y las hace más rentables.

Por qué es importante el tratamiento de datos

El tratamiento de datos no es sólo un detalle técnico: es la columna vertebral de las automatizaciones que parecen inteligentes y hechas a medida. He aquí por qué este contraste es clave para tu decisión:

  • Potencia específica para cada tarea: La agregación de texto de Make es perfecta para compilar y resumir datos, como el envío de actualizaciones por lotes o la generación de informes. La extracción de documentos de n8n, por su parte, es imprescindible para los flujos de trabajo que dependen de extraer detalles precisos de los archivos.
  • Gana en eficiencia: Con Make, te evitas la molestia de combinar manualmente datos de múltiples fuentes. Con n8n, te ahorras la necesidad de herramientas externas o plugins para gestionar los PDF, manteniendo tu configuración aligerada.
  • Escalabilidad: El agregador de Make se adapta sin esfuerzo a los crecientes volúmenes de datos, mientras que la extracción nativa de n8n reduce la dependencia de servicios de terceros a medida que aumentan tus necesidades documentales.

9. Gestión del flujo de trabajo

En automatización, la gestión de flujos de trabajo es el arte de diseñar, ejecutar y afinar cómo fluyen tus tareas de principio a fin. Para flujos de trabajo complejos -piensa en bifurcaciones condicionales, fusión de datos o retrasos sensibles al tiempo-, las herramientas que ofrece una plataforma pueden hacer o deshacer tu configuración. Make y n8n aportan potentes funciones, pero destacan en áreas diferentes: Los routers de Make brillan en los flujos de trabajo multitrayectoria, mientras que las fusiones, bucles y pasos de espera ampliados de n8n ofrecen una flexibilidad inigualable para automatizaciones complejas. Desglosémoslo y veamos cómo afectan estas diferencias a tu capacidad de crear y gestionar flujos de trabajo sofisticados.

Make: enrutadores para el dominio de múltiples rutas

Los routers de Make son la estrella de su conjunto de herramientas de gestión de flujos de trabajo. Te permiten dividir un único flujo de trabajo en múltiples rutas basadas en condiciones, facilitando el manejo de diferentes escenarios sin crear automatizaciones separadas.

  • Cómo funcionan los enrutadores: Imagina que estás automatizando pedidos de clientes. Con un enrutador, puedes configurar una ruta para pedidos superiores a 100 $ (por ejemplo, enviar un correo electrónico de agradecimiento premium) y otra para pedidos inferiores a 100 $ (por ejemplo, enviar una confirmación estándar). Cada ruta puede tener sus propias acciones, como actualizar diferentes bases de datos o activar notificaciones únicas.
  • Por qué es útil: Los enrutadores mantienen tus flujos de trabajo ordenados al consolidar la lógica condicional en un solo lugar. En lugar de hacer malabarismos con varios flujos de trabajo para tareas similares, puedes gestionarlo todo en una única configuración organizada.

A quién va dirigido: A usuarios que necesitan manejar múltiples escenarios sin la molestia de gestionar automatizaciones separadas. Si tus flujos de trabajo se bifurcan a menudo en distintos caminos, los routers de Make son un salvavidas.

n8n: Fusiones, bucles y largas esperas para el máximo control

n8n adopta un enfoque diferente, ofreciendo herramientas que destacan en la fusión de rutas, las acciones en bucle y la gestión de retrasos prolongados. Es perfecto para flujos de trabajo que necesitan adaptarse, repetirse o pausarse durante largos periodos.

  • Fusiones: Los nodos de fusión de n8n te permiten unir varias rutas sin problemas. Por ejemplo, si estás procesando datos de distintas fuentes (como webhooks y activadores programados), puedes fusionarlos en un único flujo para las acciones finales, como generar un informe o enviar un correo electrónico de resumen.
  • Bucles: Los bucles en n8n son robustos y flexibles. Puedes configurar bucles para repetir acciones hasta que se cumpla una condición. Es ideal para tareas como reintentar llamadas fallidas a la API o procesar lotes de datos. Imagínate el scraping de un sitio web: n8n puede recorrer las páginas hasta que no quede nada por recuperar, y luego seguir adelante.
  • Pasos de espera ampliados: Mientras que Make limita los pasos de espera a 300 segundos (5 minutos), n8n te permite pausar los flujos de trabajo durante días, semanas o incluso más tiempo. Esto es muy útil para automatizaciones que abarcan largos periodos de tiempo, como el envío de correos electrónicos de seguimiento al cabo de un mes o la comprobación de actualizaciones a lo largo del tiempo.

A quién va dirigido: A los usuarios que crean flujos de trabajo que necesitan consolidar datos, manejar tareas repetitivas o gestionar procesos a largo plazo. Si tus automatizaciones implican la fusión de flujos, acciones en bucle o retrasos significativos, el conjunto de herramientas de n8n es difícil de superar.

Por qué es importante la gestión de flujos de trabajo

La forma en que una plataforma gestiona flujos de trabajo complejos no es sólo un detalle técnico. Es la diferencia entre una automatización fluida y escalable y un lío enmarañado. He aquí por qué este contraste es crucial:

  • Flexibilidad de diseño: Los routers de Make te permiten bifurcar flujos de trabajo sin esfuerzo, manteniendo las tareas relacionadas bajo un mismo techo. Las fusiones y bucles de n8n, por su parte, te dan el poder de consolidar y repetir acciones con precisión.
  • Herramientas para ahorrar tiempo: Los pasos de espera ampliados de n8n eliminan la necesidad de engorrosas soluciones (como encadenar varias esperas cortas), mientras que los enrutadores de Make te ahorran duplicar flujos de trabajo para diferentes condiciones.
  • Escalabilidad: A medida que crecen tus automatizaciones, las funciones de bucle y fusión de n8n facilitan el manejo de una mayor complejidad sin perder el control. Los enrutadores de Make, aunque potentes, pueden requerir más flujos de trabajo a medida que crecen tus necesidades.

10. Organización

Cuando estás metido hasta las rodillas en la automatización, mantener tus flujos de trabajo ordenados y asegurarte de que están activos cuando los necesitas puede hacer o deshacer tu día. Tanto n8n como Make abordan estos retos, pero lo hacen a su manera.

Organizar tus flujos de trabajo

Imagina tus flujos de trabajo como un montón de papeles en tu escritorio. Sin algo de orden, es un caos. Make da un paso adelante con carpetas ilimitadas en todos sus planes. Sí, incluso en los niveles inferiores. Puedes crear carpetas para proyectos, clientes o cualquier sistema que te funcione. Es como tener una pila interminable de carpetas etiquetadas, lo que facilita encontrar y gestionar tus automatizaciones, sobre todo cuando tu flujo de trabajo se cuenta por docenas o cientos.

Folder Structure for Workflow Management inside Make.com

Gestión de carpetas de Make con previsualización del flujo de trabajo

Mientras tanto, n8n toma un camino diferente, limitando las carpetas en sus niveles de precios más bajos a sólo dos y no ofreciendo ninguna en la versión gratuita. Si tienes un presupuesto limitado y gestionas varios flujos de trabajo en un entorno autoalojado, esto puede convertirse rápidamente en un lío. Para los usuarios con menos flujos de trabajo, esto puede no escocer, y la funcionalidad de búsqueda de n8n puede ayudarte a escarbar en el montón. Si no quieres actualizar tu plan por esta única función, las carpetas ilimitadas de Make son la mejor opción para mantener el orden.

Workflow Management Dashboard inside n8n

Lista de flujo de trabajo de n8n

Activación de flujos de trabajo

Activar o pausar un flujo de trabajo no debería parecer una búsqueda del tesoro. n8n lo consigue con un cómodo botón de activación justo en la página del flujo de trabajo. Un clic y listo. Activado o desactivado, sin complicaciones. Es como tener un interruptor de la luz al alcance de la mano, perfecto para cambios rápidos o si eres de los que se olvidan de volver a comprobarlo.

Sin embargo, Hacer te da un rodeo. Para activar o desactivar un flujo de trabajo, tienes que saltar a otra página. No es un problema, pero es como ir a otra habitación para encender la tele. Para los usuarios que gestionan varios flujos de trabajo o son propensos a pasar por alto pasos, esta navegación adicional puede ralentizarte e incluso provocar activaciones olvidadas, dejando inactivas automatizaciones críticas cuando las necesitas en directo.

Por qué es útil

Si tienes una colección desbordante de flujos de trabajo, las carpetas ilimitadas de Make son un salvavidas, ya que mantienen todo organizado sin sudar la gota gorda. Pero si valoras la velocidad y la sencillez, o tiendes a olvidar los pequeños detalles, el botón de activación de n8n elimina el ruido, reduciendo errores y ahorrando tiempo.

Resumen

Después de profundizar en los detalles de n8n y Make, ha llegado el momento de unirlo todo.

En qué se diferencian n8n y Make

  1. 1
    Funciones de IA

    - n8n toma la delantera con agentes avanzados de IA y Generación aumentada de recuperación (RAG). Es ideal para quienes amplían los límites de la automatización. Make ofrece herramientas de IA más sencillas, pero no alcanza la profundidad de n8n.

  2. 2
    Precios

    - La edición gratuita Community Edition de n8n y su precio basado en el flujo de trabajo lo convierten en una ganga para los usuarios con poco presupuesto. El precio basado en operaciones de Make puede aumentar rápidamente si tus flujos de trabajo se sobrecargan.

  3. 3
    Facilidad de uso

    - Make brilla por su interfaz de arrastrar y soltar, sin código, perfecta para principiantes. n8n cambia algo de simplicidad por una curva de aprendizaje más pronunciada y una mayor flexibilidad.

  4. 4
    Integraciones

    - Consigue clientes potenciales con más de 2000 integraciones nativas y una configuración perfecta. Las más de 1000 integraciones de n8n siguen creciendo, con espacio para soluciones personalizadas.

  5. 5
    Desencadenantes

    - El n8n ofrece varios desencadenantes por flujo de trabajo para mayor versatilidad. Haz palos a un desencadenante instantáneo por flujo, priorizando la velocidad sobre las opciones.

  6. 6
    Pruebas y depuración

    - n8n destaca con datos fijados/imaginados, activadores de errores globales y registros detallados, lo que agiliza las pruebas y correcciones de flujos de trabajo complejos. Las pruebas manuales de Make y la gestión de errores por módulo son más sencillas, pero requieren más tiempo y son menos perspicaces.

  7. 7
    Funciones

    - El editor de código y las funciones de IA de n8n están pensados para los manitas. Make mantiene la sencillez con funciones integradas para triunfar rápidamente.

  8. 8
    Tratamiento de datos

    - Make destaca en la agregación de texto (piensa en agrupar datos en un único resultado). n8n destaca con la extracción de PDF incorporada.

  9. 9
    Gestión del flujo de trabajo

    - Los routers de Make gestionan limpiamente múltiples rutas. Las fusiones, bucles y pasos de espera de n8n abordan flujos intrincados con facilidad.

  10. 10
    Organización

    - Make ofrece carpetas ilimitadas en todos los planes para facilitar la gestión del flujo de trabajo, por lo que es ideal para múltiples proyectos. n8n limita las carpetas a dos en los niveles inferiores (ninguna en el gratuito), lo que puede complicar la organización.

Guía para decidir: ¿Cuál es la mejor para ti?

Si ya has invertido en una plataforma, cambiar puede que no merezca la pena, a menos que la otra ofrezca algo realmente revolucionario para tu caso de uso específico. Pero si empiezas de cero, tu elección dependerá de tus habilidades, objetivos y configuración actual. He aquí el desglose:

Elige Make si:

  • Eres principiante o no eres programador y quieres una plataforma intuitiva y visual.
  • Necesitas desencadenantes instantáneos para tareas en tiempo real (por ejemplo, sincronizar aplicaciones sobre la marcha).
  • Quieres tener un montón de integraciones nativas con una configuración mínima.
  • Te parece bien un precio basado en operaciones y puedes controlar el uso a medida que creces.

Elige n8n si:

  • Eres técnico o te gusta la IA, ansías código personalizado y funciones avanzadas como agentes de IA.
  • Quieres un nivel gratuito (Community Edition) o un modelo de precios que se adapte a los flujos de trabajo, no a las operaciones.
  • Necesitas disparadores flexibles, extracción de documentos o controles de flujo complejos.
  • Te parece bien una curva de aprendizaje más pronunciada a cambio de más potencia bajo el capó.

Quédate con tu plataforma actual si:

  • Ya estás metido de lleno en n8n o Make y te funciona. El cambio requiere tiempo y esfuerzo: abandona el barco sólo si la otra herramienta resuelve un problema evidente.

¿No puedes decidirte? ¡Prueba las dos! El plan gratuito de Make y la Edición Comunidad de n8n te permiten experimentar sin riesgos. Construye un flujo de trabajo que se ajuste a tus tareas diarias y comprueba cuál se adapta mejor a ti.

Link Icon

Digital marketer que está convencido de que el marketing orgánico hecho correctamente ofrece el mejor retorno de la inversión a largo plazo. Estoy muy implicado en el SEO, pero también me gustan los deportes, viajar y me encanta la comida.

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.