Cómo crear un sitio web seguro que genera confianza

Usama Muneer Headshot
Usama M.
Create Secure Website Thumbnail
Link Icon

El reto hoy no es crear un sitio web. Es crear uno que sea seguro. Los ciberataques siguen aumentando cada año y hasta los sitios más pequeños enfrentan amenazas constantes. En promedio, un sitio web es atacado 172 veces al día y recibe la visita de bots 2,306 veces a la semana, según un informe de 2022 de SiteLock.

Pero ¿cómo puedes crear un sitio web seguro, especialmente si usas un creador de sitios como Wix, WordPress o Shopify? Y lo más importante, ¿cómo puedes proteger a los visitantes y los datos aunque no seas técnico?

En esta guía vamos a explicar por qué la seguridad es importante, el papel de los creadores de sitios en la seguridad y los pasos clave que deberías seguir para proteger tu sitio web.

Índice
arrow

Por qué importa la seguridad web

La seguridad web consiste en proteger datos sensibles para garantizar una experiencia segura a los visitantes y mantener la reputación de tu negocio. Sin las protecciones adecuadas, cualquier sitio web es vulnerable a ataques. Aquí tienes algunas estadísticas que muestran cuán grande es el problema para quienes tienen sitios web:

Los sitios web pequeños suelen atraer ataques porque son objetivos fáciles. Bots automatizados recorren internet, revisando páginas de inicio de sesión, formularios y software desactualizado en busca de puntos débiles. Intentos de acceso por fuerza bruta, ataques de spam y scripts maliciosos son amenazas habituales para sitios de cualquier tamaño.

La confianza es clave en internet. Cuando la seguridad falla, los visitantes pueden irse. Incluso puede poner en riesgo toda tu reputación. Por ejemplo, varios comerciantes de Shopify perdieron miles de dólares cuando hackers accedieron a sus cuentas, cambiaron cuentas de pago y desviaron fondos. Una tienda reportó pérdidas superiores a $55,000 después de que su cuenta fue vulnerada. Esto dañó financieramente la tienda y también su reputación.

El papel de los creadores de sitios web en la seguridad

Si eres nuevo creando sitios web, la plataforma que elijas tiene un papel fundamental en la seguridad de tu sitio. Creadores de sitios web como Wix, Shopify, Squarespace y WordPress.com gestionan varias funciones de seguridad esenciales en el backend y te permiten enfocarte más en tu contenido. Sin embargo, entender qué cubren y qué no estos creadores puede ayudarte a tomar una decisión informada.

Funciones de seguridad que cubren los creadores de sitios web

La mayoría de los creadores de sitios web incluyen una variedad de funciones de seguridad integradas diseñadas para proteger tanto tu sitio como a sus visitantes. Estas incluyen:

  • Certificados SSL: Plataformas como Wix, Shopify y Squarespace emiten automáticamente certificados SSL para cada sitio. Esto asegura que tu sitio muestre “https” en lugar de “http”, lo que habilita la comunicación cifrada y protege los datos que se intercambian entre tu sitio y los usuarios.
  • Protección DDoS: Creadores como Wix y Shopify incorporan defensas avanzadas contra ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS). Estas medidas ayudan a que tu sitio siga accesible incluso durante oleadas de tráfico malicioso.
  • Actualizaciones automáticas: Shopify y Wix gestionan las actualizaciones de software en el backend. Esto reduce el riesgo de vulnerabilidades de seguridad causadas por sistemas desactualizados.
  • Cumplimiento PCI: Shopify y otras plataformas de comercio electrónico cumplen con los estándares de la industria de tarjetas de pago (PCI). Esto es esencial para procesar y proteger información de pago sensible.
  • Monitoreo continuo: Muchas plataformas, incluyendo Wix, ofrecen detección y monitoreo de amenazas en todo momento. Esto ayuda a identificar y abordar riesgos de seguridad en tiempo real.
Lee: 10 plataformas de comercio electrónico más seguras

Características de seguridad que los creadores de sitios web no cubren

Aunque estas plataformas ofrecen medidas de seguridad importantes, todavía hay aspectos clave que requieren atención proactiva:

  • Seguridad de plugins y complementos: Instalar plugins de terceros puede introducir vulnerabilidades si están mal desarrollados o desactualizados. Es importante elegir plugins con buenas valoraciones y que se actualicen regularmente para minimizar riesgos. Esto es especialmente relevante para quienes usan WordPress.
  • Copias de seguridad de datos: Aunque algunos creadores de sitios web, como Webflow, Wix y Squarespace, ofrecen funciones básicas de respaldo, lo recomendable es implementar una solución más completa para evitar la pérdida de datos en caso de fallas o ataques. Quienes usan WordPress son responsables de configurar su propio sistema de copias de seguridad.
  • Configuración de firewall: Un firewall bien configurado añade una capa crítica de defensa contra accesos no autorizados y ataques maliciosos. Las plataformas gestionadas totalmente se encargan de esto. WordPress requiere que configures un firewall manualmente.
  • Cumplimiento con el RGPD: Si tu sitio web atiende usuarios en la Unión Europea, cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un requisito legal. Plataformas como Wix y Shopify ofrecen algunas herramientas para ayudar con el cumplimiento, pero depende de ti configurarlas y aplicarlas correctamente.
  • Gestión de acceso de usuarios: Cuando trabajas con un equipo, es importante controlar quién puede hacer qué en tu sitio. Limitar el acceso a áreas sensibles ayuda a asegurar que solo usuarios de confianza puedan realizar cambios importantes.

Elegir un creador para un sitio web seguro

Cuando se trata de crear un sitio web, la seguridad debe ser una de tus prioridades principales. Las diferentes plataformas ofrecen distintas ventajas y, aunque la mayoría se encarga de protecciones básicas como SSL y seguridad del hosting, existen diferencias en términos de flexibilidad, control y responsabilidad.

A continuación, tienes una visión general rápida de algunos de los creadores de sitios web más populares y cómo se comparan desde la perspectiva de la seguridad.

Creador de sitios webFortalezasDebilidadesIdeal para
ShopifySeguridad robusta para comercio electrónico, cumplimiento PCI, SSL incluido y actualizaciones regularesOpciones limitadas para configurar ajustes avanzados de seguridad (como firewalls personalizados o acceso a nivel de servidor) por el ecosistema cerradoTiendas online de cualquier tamaño
SquarespaceCertificados SSL, protección DDoS y parches automáticosPocas herramientas de seguridad externas y menor transparencia sobre las medidas del servidorPequeños negocios, portafolios, comercio electrónico sencillo
WixSSL integrado, 2FA, alojamiento seguro, actualizaciones frecuentesEl ecosistema de apps es menos regulado, lo que aumenta el riesgo de integraciones de terceros vulnerablesPrincipiantes, sitios personales o de pequeños negocios
Wordpress.comActualizaciones automáticas, SSL y filtro de spam con AkismetSoporte limitado para plugins implica menos herramientas de seguridad que WordPress autoalojado; control de seguridad menos detalladoSitios web pequeños y medianos
GoDaddySSL incluido, seguridad en el hosting y copias de seguridad automáticasMenos funciones avanzadas de seguridad integradas (por ejemplo, sin WAF nativo ni escaneo de malware); actualizaciones con retrasoPequeños negocios que buscan un sitio rápido

En mi experiencia trabajando con dueños de pequeños negocios, muchos se sienten más seguros empezando con una plataforma como Wix o Shopify porque la seguridad es en gran parte automática. Para quienes buscan más flexibilidad y están dispuestos a asumir un poco más de responsabilidad, WordPress ha sido una opción confiable, siempre y cuando se mantenga correctamente. Algunos dueños pueden encargarse de esto por su cuenta. Otros deberían contratar a un profesional o elegir una configuración de WordPress administrada. Para más detalles, revisa nuestra guía para principiantes sobre los mejores creadores de sitios web.

Buenas prácticas de seguridad para cualquier sitio web

He trabajado con sitios donde un solo plugin desactualizado fue la puerta de entrada para una brecha importante. Por eso siempre recalco la importancia de eliminar todo lo que no uses y mantener todo actualizado, incluso si el sitio parece funcionar bien.

Sin importar qué creador o plataforma uses, estas prácticas forman la base de un sitio web seguro:

  • Activa SSL/HTTPS: SSL cifra los datos entre tus visitantes y tu servidor. Cambia tu sitio de “http://” a “https://” y evita la interceptación mientras la información está en tránsito. (Aprende más sobre qué hacer cuando tu sitio web dice “no es seguro”.)
  • Usa contraseñas fuertes y autenticación de dos factores (2FA): Las contraseñas débiles o reutilizadas son una de las formas más fáciles en que los atacantes consiguen acceso. Usa contraseñas únicas y complejas, y activa 2FA para que, incluso si una contraseña se ve comprometida, una segunda verificación (como una app o un código por SMS) proteja el acceso.
  • Mantén actualizado el software, temas, plugins y extensiones: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad para vulnerabilidades conocidas. Usar versiones desactualizadas es una de las razones más comunes por las que los sitios web se ven comprometidos.
  • Haz copias de seguridad de tu sitio de forma regular y guárdalas de manera segura: Incluso con todas las precauciones, ataques, fallos de hardware u otros errores pueden tumbar tu sitio. Las copias de seguridad regulares te permiten restaurar tu sitio a un estado seguro. Guárdalas fuera del sitio o en un entorno separado, y prueba restaurarlas de vez en cuando.
  • Limita el acceso de usuarios y usa el principio de menor privilegio: Solo otorga permisos de administrador o alto nivel a quienes realmente los necesiten. Restringe el acceso de otros usuarios y elimina cuentas sin usar rápidamente cuando alguien se va del equipo o cambia de rol.
  • Instala un firewall de aplicaciones web (WAF) y un escáner de malware: Un WAF filtra el tráfico entrante para bloquear solicitudes maliciosas como inyecciones SQL o cross-site scripting. Los escáneres de malware monitorizan tus archivos en busca de cambios no autorizados o código malicioso.
  • Monitorea los registros y busca actividad inusual: Revisa los registros de acceso, intentos de inicio de sesión, inicios de sesión fallidos y cambios en archivos. Detectar anomalías a tiempo te ayuda a responder antes de que ocurra un daño mayor.
  • Evita instalar plugins no confiables o sin soporte: Los plugins y temas son puntos comunes de ataque. Usa solo los de fuentes confiables, asegúrate de que tengan mantenimiento regular y elimina lo que ya no uses.

Las evaluaciones de seguridad y el mantenimiento deberían ser parte regular de tu plan de mantenimiento del sitio web.

Consejos extra de seguridad para usuarios de WordPress

Si usas WordPress, tienes un poco más de responsabilidad al mantener la seguridad de tu sitio. Aquí tienes cinco pasos extra que puedes seguir:

  • Instala un plugin de seguridad confiable: Herramientas como Wordfence o Sucuri ofrecen firewall, escaneo de malware, protección de inicio de sesión y monitoreo en tiempo real.
  • Cambia tu URL de inicio de sesión predeterminada: Evita usar la ruta predeterminada /wp-login.php o /wp-admin. Cambiarla hace que tu página de inicio de sesión sea más difícil de encontrar y reduce los intentos de ataque de fuerza bruta.
  • Desactiva XML-RPC si no lo necesitas: WordPress incluye una función llamada XML-RPC que permite que otras apps y servicios se conecten a tu sitio de forma remota, como la app móvil de WordPress o herramientas como Jetpack. Sin embargo, la mayoría de los dueños de sitios nunca la usan. Esta función también puede ser explotada por hackers para intentar inicios de sesión o sobrecargar tu servidor, así que lo mejor es desactivarla a menos que la necesites específicamente. Lo más fácil es hacerlo con un plugin diseñado para esto.
  • Restringe la edición de archivos en el panel de control: Desactiva el editor de archivos integrado en WordPress para evitar que atacantes modifiquen el código de temas o plugins si consiguen acceso. Puedes hacerlo desde la configuración de WordPress o a través de tu proveedor de hosting.
  • Usa hosting de WordPress seguro y administrado: Los proveedores administrados suelen incluir protecciones avanzadas como actualizaciones automáticas, eliminación de malware y firewall en el servidor, reduciendo la carga sobre ti. (Más información sobre hosting administrado en Los diferentes tipos de hosting web explicados.)

Lista de verificación de seguridad para sitios web

Antes de lanzar tu sitio web, usa esta lista para asegurarte de que tienes implementadas las prácticas de seguridad esenciales. Esto aplica para todos los sitios web, sin importar la plataforma o creador.

Qué revisarCómo comprobar
SSL/HTTPS está activadoVisita tu sitio para confirmar que carga con https:// y muestra el icono de candado. Usa SSL Labs para hacer una prueba completa.
Contraseñas seguras y autenticación en dos pasos (2FA)Asegura que todas las cuentas de administrador tengan contraseñas fuertes y únicas, y activa 2FA. Usa un gestor de contraseñas y una app de autenticación si es posible.
Todo el software, los temas y los plugins están actualizadosInicia sesión en tu plataforma y verifica que el sistema principal, los temas y los plugins estén actualizados. Aplica las actualizaciones pendientes.
Las copias de seguridad están configuradas y probadasVerifica que las copias de seguridad automáticas estén activas. Haz una restauración de prueba para confirmar que funciona correctamente.
El acceso del usuario es limitadoRevisa los roles de usuario. Elimina cuentas sin uso y limita privilegios de administrador solo a quienes lo necesitan.
El firewall y el escáner de malware están activosConfirma que tu proveedor de hosting o plugin de seguridad tenga un firewall de aplicación web (WAF) y análisis de malware programados activados.
Se eliminan los plugins o apps que no se usanDesactiva y elimina los plugins, apps o integraciones que no sean esenciales para reducir tu superficie de ataque.
Encabezados de seguridad configuradosUsa SecurityHeaders.com para analizar encabezados como Content-Security-Policy, Strict-Transport-Security y X-Frame-Options. Muchas plataformas los gestionan automáticamente, pero WordPress no.
Cumplimiento de privacidad garantizadoVerifica que tus formularios, cookies y prácticas de datos cumplan con GDPR, CCPA u otras leyes aplicables. Presenta de forma clara las casillas de consentimiento y las políticas de privacidad.

Reflexiones finales

A lo largo de los años, he visto que los sitios web más seguros no siempre son los más complejos. Son aquellos donde alguien se tomó el tiempo de configurar bien lo básico y mantener todo actualizado. Elegir un creador que se adapte a tus habilidades técnicas realmente marca la diferencia.

Si no tienes claro por dónde empezar, Softailed puede ayudarte a evaluar tus opciones y guiarte hacia el mejor creador de sitios web que se ajuste a tus objetivos, habilidades técnicas y planes a largo plazo. Un sitio web seguro empieza con decisiones informadas, y estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

Descubre los mejores creadores de sitios web

40+ proveedores evaluados y probados por expertos de la industria

Preguntas frecuentes

¿Un sitio web puede ser 100% seguro?

No. La seguridad absoluta es un mito. Incluso los sitios altamente protegidos pueden quedar expuestos a nuevas vulnerabilidades, errores humanos o ataques dirigidos. El objetivo no es la perfección, sino contar con defensas sólidas, monitoreo regular y una respuesta rápida ante incidentes.

¿Cuánto cuesta tener un sitio web seguro?

Depende mucho del alcance, la complejidad y los niveles de servicio. Por ejemplo:

  • Una auditoría de seguridad sencilla puede costar entre $1,500 y $20,000, según el tamaño y las herramientas utilizadas.
  • Auditorías más completas o análisis de seguridad continuos pueden ir desde $2,000 hasta más de $100,000 por año para sitios grandes a nivel empresarial.
  • Las pruebas de penetración (probar tu sitio en busca de vulnerabilidades) por sí solas pueden costar entre $5,000 y $35,000, dependiendo de si son externas o internas.

Para un sitio de una pequeña empresa, una configuración de seguridad confiable puede estar en los miles bajos por año. Para sitios grandes o críticos en cumplimiento, los costos pueden aumentar considerablemente.

¿Cuál es el creador de sitios web más seguro?

No existe un creador de sitios web que sea universalmente el "más seguro". La seguridad depende mucho de cómo se configure, mantenga y use un creador de sitios web. Dicho esto, los creadores dentro de un ecosistema (donde la plataforma controla el alojamiento, las actualizaciones y las extensiones) suelen ofrecer una seguridad básica más sólida porque los usuarios tienen menos posibilidades de introducir vulnerabilidades. Por ejemplo, Wix es conocido por su seguridad porque gestiona la infraestructura, las actualizaciones y el control de complementos internamente. Sin embargo, una plataforma abierta como WordPress, si se configura, actualiza y monitorea correctamente, puede ser muy segura y también más flexible.

La seguridad implica tomar decisiones: tener más control significa asumir más responsabilidad. Menos control implica confiar más en las configuraciones predeterminadas de la plataforma.

¿Los sitios web gratuitos son seguros?

Pueden ser seguros a un nivel básico, pero tienen límites. Los planes gratuitos de sitios web suelen incluir SSL y protecciones básicas, pero normalmente no cuentan con herramientas de seguridad avanzadas, aislamiento de rendimiento o soporte prioritario. Como los sitios gratuitos suelen compartir infraestructura, también pueden estar más expuestos a vulnerabilidades de sitios vecinos. Para sitios personales o de bajo riesgo, el hosting gratuito puede ser suficiente. Para negocios, comercio electrónico o manejo de datos sensibles, los planes de pago o las soluciones gestionadas son más seguros.

Link Icon

Usama es un experto en ciberseguridad y estratega de marketing que lidera una empresa de software. Con un enfoque sólido en integraciones de CRM y CMS, se especializa en la sincronización de datos, arquitecturas CMS headless y la seguridad de gateways API. Trabaja con plataformas como Salesforce y WordPress para asegurar que los sistemas de TI estén alineados con los objetivos del negocio, al mismo tiempo que optimiza el recorrido del cliente.

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.