Plan de mantenimiento del sitio web: cómo crear uno, consejos, lista de verificación

Kyung Y.
Kyung Y.
Website Maintenance Plan Thumbnail
Link Icon

¿Tienes un plan de mantenimiento para tu sitio web? Si no, el resultado, con el tiempo, pueden ser tiempos de carga lentos, enlaces rotos y contenido obsoleto.

Estos problemas pueden afectar a la experiencia del usuario y alejar a los clientes potenciales, lo que conduce a una menor captación de clientes y a la pérdida de ingresos.

¿Cómo puedes evitarlo? Con tres palabras: plan de mantenimiento del sitio web. Aquí te mostraremos cómo crear uno y qué debe incluir.

Índice
arrow

¿Qué es un plan de mantenimiento para un sitio web?

Un plan de mantenimiento de sitios web es una estrategia para que un sitio web funcione sin problemas. Garantiza que el sitio siga siendo seguro y proporcione una experiencia positiva al usuario. Abarca diversas tareas, desde actualizaciones periódicas y copias de seguridad hasta optimización del rendimiento y medidas de seguridad.

Algunos de sus elementos clave son:

  • Optimización del rendimiento: Supervisar y mejorar regularmente la velocidad del sitio web.
  • Medidas de seguridad: Implantar y actualizar protocolos de seguridad para protegerse de las amenazas.
  • Gestión de contenidos: Mantén el contenido actualizado y relevante.
  • Optimización SEO: Mantener o mejorar los elementos que pueden afectar a la clasificación en los motores de búsqueda.
  • Copias de seguridad y recuperación: Asegúrate de que hay copias de seguridad periódicas disponibles para su restauración.
  • Supervisión y análisis: Supervisar el rendimiento y el comportamiento de los usuarios para introducir mejoras.
  • Actualizaciones de software: Mantén el software y los plugins actualizados.

Por qué debes tener un plan de mantenimiento para tu sitio web

Algunas de las ventajas de tener un plan de mantenimiento de sitio web son:

Garantiza el buen funcionamiento y la satisfacción del usuario.

Un sitio web bien mantenido deja una impresión positiva en el visitante. Es más probable que los clientes marquen como favoritos los sitios web que funcionan a la perfección y son fáciles de navegar.

Protege contra las amenazas a la seguridad

Mantener tu sitio web seguro puede ayudar a establecer la confianza entre los visitantes. Un sitio web con las últimas actualizaciones de seguridad ayuda a que tu sitio web sea seguro y garantiza que los usuarios se sientan cómodos haciendo negocios a través de él. Un sitio web seguro también es importante para el rendimiento SEO.

Mejora el ranking en los motores de búsqueda

Un plan de mantenimiento de sitios web bien ejecutado puede mantener la clasificación de tu sitio en los motores de búsqueda. Los motores de búsqueda dan prioridad a los sitios rápidos y bien mantenidos. Tienes que arreglar regularmente los enlaces rotos, mejorar el rendimiento del sitio web y actualizar el contenido para que tu sitio web siga siendo visible y competitivo en los resultados de las búsquedas.

Mejora el rendimiento del sitio web

Es importante comprobar regularmente las métricas de salud clave y encontrar cualquier punto lento o débil. Mejorar estas áreas ayuda a crear una experiencia fluida que mantiene a los clientes en tu sitio más tiempo.

Tareas de mantenimiento de sitio web

Consecuencias de descuidar el mantenimiento del sitio web

Si tu sitio web no se actualiza con regularidad, estás arriesgando su seguridad, el alcance de tus clientes y su posicionamiento en los motores de búsqueda. Repasemos algunos de los inconvenientes de no mantener tu sitio web.

Caída del sitio web y pérdida de ingresos

¿Has visto alguna vez que un sitio web de compras se caiga el Viernes Negro por culpa de demasiados usuarios? Si no vigilas el rendimiento de tu sitio web, puede ralentizarse o incluso dejar de responder a las peticiones de los usuarios. Un sitio web lento o bloqueado puede provocar la pérdida de clientes y de ingresos.

De hecho, un aumento de los tiempos de espera de aproximadamente tres segundos disminuye los índices de conversión en un 50%. Esto demuestra lo crucial que es el rendimiento del sitio web para mantener los ingresos.

**Lee: ¿Por qué mi sitio WordPress es tan lento? **

Brechas de seguridad y pérdida de datos

Ignorar las revisiones periódicas de seguridad de tu sitio web lo expondrá a un alto riesgo de infiltración. Puede tratarse de una amenaza externa de ciberseguridad, malware o incluso una contraseña insegura.

Las brechas de seguridad pueden provocar la pérdida de datos y una mala experiencia del cliente, lo que a la larga se traduce en daños a la reputación y pérdida de ingresos. Un estudio de IBM descubrió que el coste medio de una violación de datos en 2024 fue de 4,88 millones de dólares, un 10% más que el año anterior.

Baja el ranking en los motores de búsqueda

¿De qué sirve un sitio web si los clientes no pueden encontrarlo? Ya sean enlaces rotos, contenido obsoleto o tiempos de carga lentos, un sitio web mal mantenido puede afectar a la experiencia del usuario. A la larga, esto puede afectar a su posición en los resultados de búsqueda.

Disminución de la relevancia

Si no has actualizado tu sitio web para reflejar los últimos acontecimientos en tu nicho objetivo, no conseguirás atraer visitantes. Los contenidos obsoletos son menos relevantes para los visitantes y pueden reducir la base de clientes.

El algoritmo de Google considera el contenido fresco y las actualizaciones regulares como indicadores clave de la calidad y relevancia de tu sitio web. De hecho, las Directrices del Calificador de Calidad de Google destacan específicamente los sitios web obsoletos o descuidados como ejemplos de contenido de baja calidad.

¿Qué incluye un plan de mantenimiento de sitio web?

Un plan de mantenimiento del sitio web debe incluir varias acciones clave. A continuación encontrarás una lista exhaustiva, organizada por la frecuencia con la que debe revisarse cada tarea.

Optimización de la velocidad - Mensual

La velocidad del sitio web influye en la experiencia del usuario y en la clasificación en las búsquedas. Optimiza las imágenes, minimiza el código, aprovecha el almacenamiento en caché y reduce el tiempo de respuesta del servidor para mejorar la velocidad de carga. (Ten en cuenta que la calidad de tu servicio de alojamiento web también puede influir en este aspecto. Echa un vistazo a nuestra selección de mejor alojamiento web para SEO para obtener más información).

Cómo comprobarlo: Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para comprobar la velocidad de carga de tu sitio web. Estas herramientas proporcionan informes detallados sobre los factores que afectan al rendimiento y la usabilidad de tu sitio.

Qué buscar: Céntrate en optimizar las imágenes grandes, reducir el código innecesario, utilizar la caché del navegador, minificar los archivos y minimizar el tiempo de respuesta del servidor para mejorar la velocidad de carga. Si no tienes conocimientos técnicos, es probable que necesites la ayuda de un desarrollador para aplicar estos cambios.

Actualizaciones de seguridad - Mensuales

Mantener actualizado el software (CMS, plugins, etc.) evita vulnerabilidades. Necesitas aplicar regularmente parches de seguridad para protegerte de las ciberamenazas.

Cómo comprobarlo: Comprueba regularmente si hay actualizaciones disponibles en tu CMS, plugins y temas. Para los usuarios de WordPress, esto implica ir al panel de control y comprobar si hay actualizaciones del núcleo, de los plugins y de los temas. También querrás asegurarte de que tu certificado SSL está instalado y actualizado para evitar recibir avisos de "sitio web no seguro".

Los usuarios de Shopify y Wix deben consultar regularmente los paneles de control de sus plataformas, ya que éstas gestionan automáticamente la mayoría de las actualizaciones de seguridad, pero pueden requerir una acción manual para determinados plugins o aplicaciones. Además, utiliza herramientas de seguridad como Wordfence para WordPress, o las funciones de seguridad integradas en Shopify y Wix, para buscar vulnerabilidades.

Qué buscar: Asegúrate de que todos los parches de seguridad se aplican inmediatamente para protegerte de las vulnerabilidades conocidas. Para WordPress, da prioridad a las actualizaciones de los plugins más utilizados, como WooCommerce. Los usuarios de Shopify y Wix deben asegurarse de que todas las aplicaciones de terceros están actualizadas y comprobar si hay alertas o notificaciones de seguridad.

Monitorización del rendimiento - Mensual

Supervisa el tiempo de actividad del servidor, los tiempos de respuesta y el uso de recursos. Identifica los cuellos de botella y optimiza el rendimiento.

Cómo comprobarlo: Controla el tiempo de actividad y los tiempos de respuesta de tu sitio utilizando herramientas como UptimeRobot o Pingdom.

Qué buscar: Busca cualquier patrón de tiempo de inactividad o respuesta lenta. Investiga y resuelve problemas como errores del servidor, cargas de tráfico elevadas o scripts ineficaces que puedan estar afectando al rendimiento.

Comprobación de enlaces rotos - Mensual a trimestral

Los enlaces rotos frustran a los usuarios y perjudican al SEO. Comprobar regularmente si hay enlaces rotos es fácil de hacer con la mayoría de las herramientas SEO. Puedes arreglarlos o redirigirlos a una página con contenido similar y relevante.

Cómo comprobarlo: Escanea tu sitio con la herramienta SEO de tu elección para detectar enlaces rotos.

Qué buscar: Identifica y repara los enlaces rotos, ya sea corrigiendo la URL o redirigiendo al contenido relevante.

Capacidad de respuesta móvil - Trimestral

Asegúrate de que tu sitio funciona perfectamente en dispositivos móviles. Desde 2020, Google indexa los sitios basándose en su sitio para móviles. Eso significa que si tu sitio no está optimizado para una experiencia de usuario móvil estelar, podría afectar a tu rendimiento en las búsquedas.

Cómo comprobarlo: Todas las mejores herramientas SEO incluyen datos de rendimiento móvil. También puedes evaluar el estado de indexación móvil en la página Configuración de Google Search Console, o página por página mediante la Herramienta de inspección de URL.

Qué buscar: Asegúrate de que el sitio se carga bien y se ve bien en móvil. Comprueba que todos los elementos del sitio, como menús de navegación, botones e imágenes, son funcionales y visualmente apropiados en pantallas móviles.

Revisión de contenidos - Trimestral

El contenido fresco y relevante atrae visitantes y mejora la clasificación en las búsquedas. Actualiza el contenido existente, añade nuevos artículos y mantén la coherencia.

Cómo revisar: Revisa regularmente todas las páginas de forma manual y utiliza herramientas como Grammarly para comprobar la gramática y una herramienta SEO de primer nivel para evaluar el contenido. También puedes utilizar Google Analytics y Google Search Console para controlar el rendimiento de tus contenidos principales y seguir añadiéndolos/mejorándolos con el tiempo.

Qué buscar: Identifica el contenido obsoleto o de bajo rendimiento que necesita actualizaciones o revisiones. Todo el contenido debe estar en consonancia con las tendencias actuales, las necesidades de la audiencia y las mejores prácticas de SEO. Busca oportunidades para añadir nueva información, mejorar la claridad o ampliar temas para mantener tu contenido fresco y relevante.

Revisión trimestral de la salud del SEO

Evalúa periódicamente los elementos de SEO en la página (metaetiquetas, encabezados, palabras clave), los factores fuera de la página (vínculos de retroceso, señales sociales) y el SEO técnico.

Cómo comprobarlo: Realiza una revisión básica utilizando una herramienta SEO para buscar problemas críticos. También puedes comprobar en Google Search Console si hay errores de estado, aumento de enlaces rotos y problemas de indexación o de mapa del sitio.

Qué buscar: Comprueba si hay errores críticos que afecten a la experiencia del usuario, al rastreo/indexación y al funcionamiento del sitio. Muchas herramientas SEO pueden ayudarte a priorizarlos, pero también puedes decidir qué abordar primero en función de la cantidad de trabajo que requiera la corrección y el impacto que tenga en el funcionamiento, la rastreabilidad o la experiencia del usuario de tu sitio.

Verificación de las copias de seguridad - Trimestralmente

Asegúrate de que tus sistemas de copia de seguridad funcionan correctamente y pueden restaurarse en caso de emergencia.

Cómo comprobarlo: Comprueba tu sistema de copias de seguridad restaurando la copia de seguridad más reciente en un servidor de prueba utilizando herramientas como Veeam o Acronis. Además, revisa las políticas de copia de seguridad de tu proveedor de alojamiento web para confirmar que se ajustan a tus necesidades.

Qué buscar: Asegúrate de que tus copias de seguridad son completas y no están corruptas. La copia de seguridad debe cubrir todos los aspectos críticos de tu sitio web, incluidas las bases de datos y los archivos. Confirma que las soluciones de copia de seguridad de tu proveedor de alojamiento son fiables y accesibles, especialmente en situaciones de emergencia.

Revisión analítica - Trimestral

Analiza el comportamiento de los usuarios, las fuentes de tráfico y las tasas de conversión. Utiliza los datos para perfeccionar tu estrategia.

Cómo comprobarlo: Analiza el comportamiento de los usuarios, las fuentes de tráfico y las tasas de conversión utilizando una plataforma de análisis como Google Analytics o Matomo.

Qué buscar: Identifica tendencias, en particular áreas con altas tasas de rebote o baja participación, y ajusta tu estrategia en consecuencia. Por supuesto, ¡también debes fijarte en lo que funciona bien y en lo que puedes aprender de ello!

Optimización de la base de datos - Anual

Necesitas optimizar las tablas de la base de datos para mejorar la velocidad del sitio y reducir la carga del servidor.

Cómo comprobarlo: Utiliza herramientas como phpMyAdmin para analizar y optimizar las tablas de tu base de datos.

Qué buscar: Elimina los datos innecesarios, como revisiones antiguas y comentarios spam, para mejorar la velocidad del sitio y reducir la carga del servidor. Optimiza las tablas para que tu base de datos funcione eficientemente.

Ciclo de mantenimiento de un sitio web

Encargarte tú solo del mantenimiento de tu sitio web vs. contratar a un profesional

Ahora que entiendes la importancia de un mantenimiento adecuado del sitio web, la siguiente cuestión es cómo abordarlo.

Tienes dos opciones: mantener el sitio web tú mismo o contratar a un profesional para que se encargue de ello por ti.

Vamos a sopesar los pros y los contras de cada opción para ayudarte a tomar la decisión correcta.

Encargarte tú solo del mantenimiento de tu sitio web

    Pros

  • Rentable

    -

    Si tu sitio web no es muy complejo, mantenerlo internamente puede ser rentable, sobre todo si lo haces tú mismo.

  • Control

    -

    Hacerlo internamente significa que tienes más control sobre el mantenimiento del sitio web. Puedes decidir cuándo hacerlo, cómo hacerlo, si hay actualizaciones urgentes o aplazar el mantenimiento por alguna otra prioridad.

    Contras

  • Lleva mucho tiempo

    -

    Hacerlo tú mismo significa que tendrás que dedicar tiempo a las actividades de mantenimiento. Si tú o tu equipo ya tenéis una agenda apretada para las operaciones principales de tu empresa, puede que no tengáis en cuenta el mantenimiento del sitio web.

  • Experiencia

    -

    Algunos sitios web, especialmente los desarrollados a medida, necesitan más conocimientos técnicos. Hacerlo internamente puede ser más perjudicial que beneficioso.

Contratar a un profesional

    Pros

  • Experiencia

    -

    Los profesionales tienen las habilidades y la experiencia necesarias para realizar tareas complejas de mantenimiento de sitios web.

  • Ahorra tiempo

    -

    Cuando contratas a un profesional, puedes dedicar tu tiempo y esfuerzo a otras áreas del negocio que pueden ser más importantes que el mantenimiento del sitio web, como las ventas y el marketing.

    Contras

  • Coste

    -

    Contratar a alguien internamente costará más que externalizar, pero ambos representan un coste adicional.

  • Dependencia

    -

    Si vas a depender de un proveedor de servicios externo para mantener tu sitio web, eso puede ser arriesgado si tu sitio web maneja información sensible de los clientes. También tendrás que adoptar más medidas de seguridad para mitigar los riesgos asociados a la confidencialidad de los datos.

Opta por la externalización si:

  • El mantenimiento de tu sitio web requiere un conjunto de habilidades específicas de las que careces internamente.
  • No tienes tiempo o recursos suficientes para dedicar al mantenimiento del sitio web.
  • No puedes permitirte que tu sitio web se caiga o experimente problemas que puedan afectar a la experiencia del cliente.

Encárgate tú solo del mantenimiento de tu sitio web si:

  • Tu sitio web es sencillo y no requiere actualizaciones frecuentes.
  • Tienes experiencia interna para gestionar el sitio web.
  • Te gustaría tener un control total sobre tu sitio web debido a la naturaleza de tu negocio.
Mantenimiento interno del sitio web
Subcontratación del mantenimiento web

¿Cómo evaluar el coste del mantenimiento de tu sitio web?

El coste del mantenimiento de un sitio web varía en función de varios factores. Comprender estos factores te ayudará a determinar un presupuesto realista y a elegir la opción de mantenimiento adecuada.

  • Complejidad del sitio web: Cuanto más complejo sea un sitio web, más tiempo, conocimientos y recursos necesitarás para su mantenimiento. Tráfico del sitio web: Los sitios web con un alto volumen de tráfico requieren más mantenimiento.

  • Alcance del mantenimiento: Cuanto mayor sea el alcance del mantenimiento del sitio web, más esfuerzo requerirá su gestión. ¿Se trata simplemente de una entrada mensual en el blog, o de un sitio WordPress con mucho tráfico y numerosos plugins de comercio electrónico añadidos?

  • Ubicación geográfica: ¿Cuál es la ubicación del equipo que se encargará del mantenimiento? Ciertas partes del mundo tienen tarifas laborales más bajas.

Estructuras de pago para el mantenimiento de sitios web

Cuando se trata de estructuras de pago para el mantenimiento de sitios web, hay muchos tipos disponibles. Algunas de las más comunes son

  • Hora: El proveedor de servicios cobra una tarifa plana por hora de trabajo. Esta opción es la mejor para sitios web con un alcance indefinido o tareas recurrentes (por ejemplo, escribir dos entradas de blog cada semana).

  • Basado en proyectos: Te cobrarán una cantidad fija por un alcance fijo de mantenimiento. Esta opción es ideal si tienes un mantenimiento puntual con un alcance claro (por ejemplo, una auditoría anual del sitio web).

  • Basado en retención: Esta es una estructura de pago habitual para el mantenimiento. Te cobrarán una cuota mensual o anual por los servicios rutinarios de mantenimiento continuo. Elige esta opción si tu empresa necesita un apoyo constante y un presupuesto predecible. Un ejemplo es actualizar regularmente la seguridad de tu sitio web.

  • Basado en el rendimiento: Si quieres que el pago esté vinculado a métricas de rendimiento específicas, entonces esta estrategia de pago es la mejor (por ejemplo, quieres que tu sitio web mantenga un tiempo de actividad del 99,99%).

Estructuras de pago comunes para el mantenimiento de un sitio web

Evaluar las necesidades de mantenimiento de tu sitio web

No existe ninguna herramienta que pueda determinar con precisión todas las tareas necesarias para tu plan de mantenimiento de sitios web. Sin embargo, hay algunos pasos que puedes dar para evaluar tus necesidades.

Paso 1: Auditar el rendimiento actual del sitio web

Empieza por evaluar la velocidad, la compatibilidad móvil y la funcionalidad general de tu sitio web. Utiliza herramientas como Google PageSpeed Insights para comprobar los tiempos de carga en dispositivos de sobremesa y móviles. Un buen punto de referencia es un tiempo de carga inferior a tres segundos.

Además, asegúrate de que tu sitio web es apto para móviles probándolo en distintos dispositivos y evaluándolo en el informe para móviles de Google Search Console.

Paso 2: Identificar tus necesidades de seguridad y cumplimiento normativo

En primer lugar, haz una lista de tus medidas de seguridad actuales, como certificados SSL, reglas de cortafuegos y escáneres de seguridad. Después, identifica si tu sitio necesita cumplir alguna normativa como GDPR, HIPAA o SOC2. Por último, evalúa tus necesidades de privacidad de datos y copias de seguridad en función de tu postura de seguridad requerida.

Paso 3: Evaluar los requisitos de gestión de contenidos

Empieza por la frecuencia con la que necesitas actualizar tus contenidos. ¿Será diaria, semanal o mensualmente? Evalúa las páginas o áreas clave en las que necesites garantizar el rendimiento y desarrolla un plan de actualizaciones o adiciones periódicas.

Paso 4: Analizar las necesidades de mantenimiento técnico

Empieza por revisar tu CMS, plugins y temas para asegurarte de que son compatibles con las últimas versiones y actualizaciones. Para ello puedes utilizar herramientas como WP-Scan o PHP Compatibility Checker.

Evalúa el código base de tu sitio web en busca de bibliotecas obsoletas. Comprueba regularmente los registros de errores de tu sitio web para identificar problemas ocultos que puedan afectar al rendimiento o a la compatibilidad. Además, evalúa si tu entorno de alojamiento satisface las necesidades de tu sitio web en términos de ancho de banda, almacenamiento y tiempo de actividad del servidor.

Paso 5: Estimar recursos y presupuesto

Después de crear una lista de tareas de mantenimiento de tu sitio web, el siguiente paso es estimar el coste y los recursos. Decidirás si el mantenimiento correrá a cargo de tu equipo interno o lo subcontratarás. A continuación, identificarás el coste de cualquier herramienta o proveedor externo que sea necesario. El último paso es el plan de ejecución del mantenimiento de tu sitio web en forma de hoja de ruta.

Herramientas útiles para el mantenimiento del sitio web

Repasemos algunas de las herramientas que te ayudan con el mantenimiento de tu sitio web.

Buen proveedor de alojamiento web

Aunque técnicamente no es una herramienta, un buen proveedor de alojamiento es la clave del éxito del mantenimiento de tu sitio web. Muchos proveedores de alojamiento ofrecen paquetes de alojamiento gestionado que se encargan de gran parte del mantenimiento por ti, incluidas las actualizaciones automáticas, la supervisión de la seguridad y las copias de seguridad.

Al elegir una de las principales empresas de alojamiento web, puedes mejorar la seguridad y el rendimiento de tu sitio. Los proveedores de alojamiento también proporcionan servicios que son cruciales para el mantenimiento de tu sitio web. Estos incluyen, entre otros

  • Certificado SSL
  • Copias de seguridad para ayudarte a mitigar cualquier pérdida de datos en caso de accidente o ciberataque
  • Monitorización del rendimiento para que puedas vigilar la salud de tu servidor y resolver proactivamente cualquier problema que pueda afectar a la experiencia del usuario

Google Analytics

Google Analytics te proporciona información valiosa sobre tu sitio web para que puedas identificar las áreas que debes mejorar y optimizar tus esfuerzos de mantenimiento. Algunos de estos datos son:

  • Seguimiento del tráfico: Puedes analizar los patrones de tráfico y cualquier aumento inusual en la actividad de los usuarios.
  • Información sobre el comportamiento de los usuarios: Proporciona informes detallados sobre cómo interactúan los usuarios con tu sitio web, incluidas las páginas vistas, la duración de la sesión y las tasas de rebote.

Google Analytics es gratuito y instalarlo en tu sitio web es fácil de hacer.

Herramientas SEO

Las herramientas SEO proporcionan los datos para ayudarte a mejorar el alcance de tu sitio web a través de los motores de búsqueda. Algunos ejemplos de herramientas son Yoast SEO, Moz, etc. Algunas de sus funciones más potentes son

  • Proporcionar datos detallados sobre el rendimiento del sitio web y su posible optimización;
  • Seguimiento del rendimiento de las páginas clave a lo largo del tiempo;
  • Proporcionar información sobre los competidores para que puedas optimizar tu estrategia y seguir siendo competitivo;

Herramientas de monitorización de sitios

Las herramientas de monitorización de sitios ayudan a controlar si tu sitio web está siempre en funcionamiento y te avisarán en cuanto tenga algún problema. Algunos ejemplos de estas herramientas son UptimeRobot, Pingdom y New Relic. Estas herramientas ofrecen funciones clave como:

  • Monitorización del tiempo de actividad: Comprueban continuamente la disponibilidad de tu sitio web y te envían una alerta en cuanto se cae.
  • Monitorización del rendimiento: Estas herramientas te permiten monitorizar métricas de salud clave como el tiempo de carga de la página y el tiempo de respuesta del servidor. Las métricas sirven de base para optimizar el rendimiento de tu sitio web.
Pingdom Screenshot for uptime monitoring

Herramientas de seguridad para sitios web

Estas herramientas te ayudan a proteger tu sitio web proporcionándote las siguientes funciones:

  • Protección contra malware: Herramientas como Sucuri y Wordfence escanean continuamente tu sitio web en busca de cualquier malware o virus para que puedas gestionar proactivamente estas amenazas.
  • Seguridad de red: Las herramientas de seguridad de red como Cloudflare y Astra Security proporcionan una función de cortafuegos y protegen tu sitio web de diversos ataques como XSS, DDoS, inyección SQL, etc.

Mantener tu sitio web para un rendimiento óptimo

Mantener tu sitio web es vital para su éxito. El mantenimiento regular de tu sitio web es la única forma de garantizar su seguridad, mejorar la experiencia del usuario y mantener una posición competitiva en los motores de búsqueda.

Tanto si decides hacerlo tú mismo como si contratas a un profesional, dar prioridad al mantenimiento de tu sitio web es una inversión que redunda en el éxito de tu negocio a largo plazo.

Los proveedores de servicios de alojamiento web pueden ayudarte a ofrecer muchas de las funciones de seguridad que necesitas. Echa un vistazo a nuestra selección de los mejores servicios de alojamiento web y a nuestro desglose de los servicios de alojamiento web más seguros para obtener más información.

Link Icon

Soy ingeniero de software y me encanta recopilar datos. Me apasiona el hosting web y el cloud computing. Cuando no estoy online, me gusta ir a pescar y crear cosas raras con mi impresora 3D.

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.