Te explicamos los distintos tipos de hosting web

Link Icon

Si alguna vez te has sentido abrumado por la variedad de servicios de alojamiento web y te has preguntado cuál es el más adecuado para ti, no estás solo. Con tantas opciones, cada una de las cuales ofrece precios, funciones y especificaciones técnicas diferentes, puede resultar difícil encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

Aquí es donde entramos nosotros. Desglosaremos los distintos tipos de alojamiento web para que puedas elegir el que más te convenga.

Índice
arrow

Los 4 tipos principales de alojamiento web

Desde un punto de vista técnico, hay cuatro tipos principales de alojamiento web: compartido, VPS, dedicado y en la nube. Veámoslos primero. Después, nos sumergiremos en las opciones de alojamiento adicionales que probablemente veas anunciadas por los proveedores de alojamiento web.

1. Hosting compartido

Hosting compartido

Mejor para: Pequeñas empresas, startups y sitios web personales con un presupuesto ajustado.

Como su nombre indica, el alojamiento compartido permite que varios sitios web compartan los recursos de un único servidor, como la CPU, la memoria y el almacenamiento. Puedes pensar en ello como en una piscina pública, donde múltiples nadadores de todas las formas y tamaños pueden utilizar los recursos de la piscina (el agua). Esto funciona bien siempre que haya espacio suficiente. Pero si una persona invita a toda su familia, otras personas pueden verse expulsadas de la piscina.

Con el alojamiento compartido, esto puede ocurrir cuando un sitio del servidor recibe más tráfico del habitual. Esto puede significar que otros sitios se carguen mucho más despacio o incluso que no se carguen. Compartir un servidor es ideal para sitios web con poco tráfico, o sitios web en los que el rendimiento no es un problema (como un sitio de pruebas). Es rentable, pero puedes pagar el precio en velocidad y rendimiento.

Si estás pensando en un alojamiento compartido, echa un vistazo a nuestras mejores selecciones de los mejores servicios de alojamiento compartido y el mejor alojamiento web para pequeñas empresas.

    Ventajas

  • Suele ser la opción de alojamiento más barata.

    -

  • La mayoría de los planes de alojamiento compartido vienen con paneles de control fáciles de usar, como cPanel, lo que facilita su configuración y uso.

    -

  • Por lo general, el proveedor de alojamiento gestiona el mantenimiento y la seguridad del servidor por ti.

    -

    Desventajas

  • Un tráfico elevado en un sitio puede significar un rendimiento bajo para todos los demás sitios de ese servidor.

    -

  • Tienes acceso limitado a los ajustes y configuraciones del servidor.

    -

  • Si un sitio se cae en un ciberataque, los efectos pueden extenderse también a todos los demás sitios.

    -

2. Hosting VPS

Hosting VPS

Mejor para: Empresas en crecimiento, sitios de comercio electrónico y desarrolladores que necesitan más control y recursos que el alojamiento compartido.

El alojamiento privado virtual (VPS) es un tipo de alojamiento que proporciona un "entorno de servidor virtualizado" dentro de un servidor físico más grande, que no es más que una forma elegante de decir que se dedica un pequeño espacio dentro de un espacio más grande.

El alojamiento VPS puede funcionar bien para sitios que han superado las limitaciones del alojamiento compartido, pero que aún necesitan una opción económica. De este modo, obtienes una parte de los recursos del servidor que nadie más que tú puede utilizar, y puedes configurarlos y gestionarlos según tus necesidades.

El alojamiento VPS lo utilizan a menudo los sitios web que experimentan un rápido crecimiento o que ejecutan aplicaciones específicas que requieren entornos personalizados. Puedes empezar con un plan más pequeño y ampliarlo a medida que crezcan tus necesidades.

Si estás pensando en un alojamiento VPS, consulta nuestras mejores selecciones de los mejores servicios de alojamiento VPS.

    Ventajas

  • Obtienes una cantidad fija de CPU, RAM y almacenamiento, que no se comparten con los demás.

    -

  • Un mayor control sobre el entorno del servidor te permite configurar el software según tus necesidades.

    -

  • Puedes ampliar fácilmente tus recursos a medida que crezca tu sitio web.

    -

  • Suele ofrecer mejor rendimiento que el alojamiento compartido, ya que no te afectan otros usuarios del servidor.

    -

    Desventajas

  • Es más caro que el alojamiento compartido, aunque en general sigue siendo asequible.

    -

  • Necesitarás algunos conocimientos técnicos para gestionarlo y configurarlo.

    -

  • Ocasionalmente, el servidor puede inmiscuirse en tus recursos dedicados para mantener el rendimiento general, lo que podría afectar a la velocidad de tu sitio.

    -

3. Hosting dedicado

Hosting dedicado

Mejor para: Grandes empresas, sitios web con mucho tráfico, plataformas de comercio electrónico y empresas que requieren el máximo rendimiento, seguridad y control.

Con el alojamiento dedicado, alquilas todo un servidor físico exclusivamente para tu sitio web o aplicación. Es tu mansión privada: tienes pleno acceso a todos los recursos, y desde luego no tienes que compartirlos con nadie más.

Supongamos que diriges un sitio de comercio electrónico a gran escala con mucho tráfico y operaciones complejas. En este caso, un servidor dedicado proporcionaría la fiabilidad y el rendimiento necesarios para manejar la carga. Tienes un control total sobre lo que hace y debe hacer el servidor, incluidas las configuraciones del sistema operativo, el hardware y el software.

El alojamiento dedicado es ideal para sitios web en su fase de madurez, porque son los que requieren mayor seguridad, rendimiento y personalización. Con el alojamiento dedicado, no estás limitado por los recursos compartidos, lo que te permite optimizar todo lo que quieras. Es la mejor opción si tu sitio no puede permitirse tiempos de inactividad o un rendimiento comprometido.

    Ventajas

  • Todos los recursos del servidor son sólo para ti, para obtener el mejor rendimiento posible.

    -

  • El acceso completo al hardware y software del servidor permite una personalización extrema, incluidas las mejoras de seguridad.

    -

  • Como todas las variables están bajo tu control, hay menos riesgo de tiempo de inactividad en comparación con un servidor compartido.

    -

    Desventajas

  • La opción de alojamiento más cara.

    -

  • Requiere conocimientos técnicos, y potencialmente una contratación dedicada al mantenimiento del servidor.

    -

  • Si tu sitio no requiere recursos masivos, un servidor dedicado se convierte en una exageración y, en general, en un uso ineficiente de los recursos.

    -

4. Hosting en la nube

Hosting en la nube

Mejor para: Empresas de todas las formas y tamaños, especialmente aquellas con tráfico fluctuante, sitios de comercio electrónico y aplicaciones que requieren alta disponibilidad y escalabilidad.

Un servidor tradicional es un engorro de mantener, pero ¿y si pudieras alojar tu sitio web directamente en la nube? Aunque a menudo se utiliza como palabra de moda, el alojamiento en la nube utiliza esencialmente una red de servidores virtuales para alojar tu aplicación. Los datos se distribuyen entre ellos y pueden cambiar en tiempo real.

Cuando tu sitio web experimenta un pico repentino de tráfico, la infraestructura de la nube puede asignar automáticamente más servidores o recursos para gestionar la carga.

El alojamiento en la nube es ideal si tu negocio requiere fiabilidad y flexibilidad. Es una solución excelente para sitios web con tráfico variable (como las páginas de eventos que experimentan un pico el día del evento pero tienen poco tráfico por lo demás). Dado que los recursos se distribuyen entre varios servidores, puede mejorar la velocidad y el rendimiento en comparación con los métodos de alojamiento tradicionales, como el alojamiento compartido y dedicado.

Si a menudo confundes la computación en nube con el alojamiento en nube, asegúrate de que conoces la diferencia para que estés equipado con los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas sobre la infraestructura de tu sitio web.

Si estás pensando en el alojamiento en la nube, echa un vistazo a nuestra selección de los mejores servicios de alojamiento en la nube.

    Ventajas

  • Su naturaleza distribuida lo hace adaptable, lo que significa que los recursos pueden ampliarse o reducirse en función de tus necesidades. Sólo pagas por lo que utilizas.

    -

  • Puede hacer frente fácilmente a picos de tráfico y puede utilizarse para casi todo tipo de aplicaciones, desde pequeños sitios web hasta soluciones empresariales a gran escala.

    -

    Desventajas

  • Aunque es rentable para un uso variable, el modelo de pago por uso puede conllevar costes más elevados, especialmente con aumentos de tráfico inesperados.

    -

  • Como hay más servidores comunicándose entre sí, un servidor en nube tiene una gestión más compleja que un servidor único.

    -

  • Tu alojamiento está prácticamente sellado bajo la infraestructura del proveedor de la nube. Si la infraestructura no es buena, no podrás hacer nada al respecto.

    -

  • La naturaleza distribuida de los datos requiere muchas medidas adicionales para evitar el robo de datos, ya que ahora hay muchos más carriles de datos de los que ocuparse.

    -

Otras opciones comunes de hosting web

Aunque a menudo se denominan "tipos" de alojamiento web, estas opciones adicionales son en realidad subtipos. En otras palabras, utilizan la misma infraestructura subyacente -ya sea alojamiento compartido, VPS, dedicado o en la nube-, pero ofrecen una solución más personalizada. También pueden utilizar la infraestructura subyacente de forma diferente. Echemos un vistazo.

Hosting gestionado

Hosting gestionado

Mejor para: Empresas, profesionales, agencias y particulares que quieran centrarse en su sitio web o aplicación sin preocuparse de los aspectos técnicos de la gestión del servidor.

En el alojamiento gestionado, el proveedor de alojamiento se encarga de la mayoría de las tareas técnicas relacionadas con la gestión y optimización del servidor. También pueden disponer de servicios como supervisión proactiva de la seguridad, gestión de SSL y copias de seguridad automáticas periódicas.

Puedes compararlo con contratar a un administrador de fincas de servicio completo para tu vivienda de alquiler. Se encargan de todo, desde el mantenimiento hasta los problemas de los inquilinos, para que tú puedas centrarte en otras cosas.

El alojamiento gestionado puede utilizar infraestructuras en la nube, compartidas, dedicadas o VPS. Tenlo en cuenta al evaluar las distintas opciones de alojamiento gestionado. El alojamiento gestionado se comercializa de forma diferente a estos tipos principales porque, independientemente de la infraestructura que utilice, ofrece un enfoque más práctico.

    Ventajas

  • El proveedor de alojamiento se encarga de todas las tareas del servidor, para que tú puedas centrarte en tu negocio.

    -

  • Obtienes ayuda experta del proveedor, por lo que los problemas se solucionan rápidamente.

    -

  • El proveedor optimiza el servidor, lo que lo hace mejor que lo que ofrecen terceros.

    -

    Desventajas

  • El alojamiento gestionado suele ser más caro que las opciones no gestionadas, ya que pagas por los servicios adicionales.

    -

  • Aunque cómodo, el alojamiento gestionado significa que tienes menos control sobre el entorno del servidor, ya que muchas decisiones técnicas las toma el proveedor.

    -

  • El rendimiento de tu sitio está ligado a la competencia y fiabilidad de tu proveedor.

    -

Hosting WordPress

Hosting WordPress

Mejor para: Blogueros, pequeñas y medianas empresas, y cualquiera que cree un sitio web específicamente con WordPress.

El alojamiento WordPress es esencialmente un alojamiento gestionado específicamente para sitios web basados en WordPress. Dado que Wordpress es el sistema de gestión de contenidos más popular, ésta es una opción habitual.

Con el alojamiento WordPress, el entorno de alojamiento se ajusta a las necesidades de WordPress, lo que a grandes rasgos se traduce en tiempos de carga más rápidos, mejor seguridad y una gestión más sencilla. Esto lo hace perfecto para los usuarios que quieren centrarse en la creación de contenidos y el crecimiento del negocio, en lugar de en la gestión del servidor.

Este alojamiento suele incluir también el software de WordPress preinstalado. Eso significa que la configuración es tan fácil como elegir un dominio y un nombre de sitio, seleccionar un tema y publicar tu contenido. No hay necesidad de juguetear con las configuraciones del servidor, luchar contra problemas técnicos aleatorios como errores de configuración de paquetes, ni soportar largos procesos de instalación. Obtendrás un servidor preconfigurado que ya ha sido probado para que cada aspecto funcione exactamente como deseas.

WordPress gestionado viene con una variedad de opciones. Las opciones habituales de menor coste de proveedores como Bluehost, DreamHost y SiteGround ofrecen alojamiento compartido, mientras que proveedores de alojamiento como Kinsta y Cloudways ofrecen alojamiento gestionado de WordPress en la nube. También existen soluciones VPS e híbridas, pero son menos comunes.

    Ventajas

  • Específicamente configurado para proporcionar condiciones óptimas a tu sitio WordPress.

    -

  • Muchos planes de alojamiento de WordPress vienen con WordPress preinstalado, lo que hace que la configuración sea rápida y sencilla.

    -

  • WordPress y sus plugins suelen actualizarse automáticamente, por lo que no tienes que hacerlo tú.

    -

  • Dado que la plataforma es generalizada, tu proveedor de alojamiento suele tener los conocimientos necesarios para ofrecer asistencia especializada.

    -

    Desventajas

  • El alojamiento específico para WordPress puede ser más caro que las opciones de alojamiento generales.

    -

  • No puedes utilizarlo para nada más, ya que está diseñado específicamente para WordPress.

    -

Hosting no gestionado

Hosting no gestionado

Mejor para: Personas con conocimientos técnicos, desarrolladores o empresas con necesidades específicas de alojamiento y experiencia interna en TI.

También conocido como alojamiento de autoservicio, el alojamiento no gestionado consiste básicamente en que tú configures y gestiones tu propio servidor. Esto significa instalar el sistema operativo (normalmente Linux), configurar el servidor y gestionar las actualizaciones de seguridad.

Tienes pleno control sobre todo, pero esto también significa que eres responsable de todo el mantenimiento. Si hay problemas graves, estás solo.

Al igual que el alojamiento gestionado, el no gestionado puede utilizar infraestructuras en la nube, compartidas, dedicadas o VPS. Si ejecutas una aplicación personalizada o un sitio web con requisitos muy específicos, puedes optar por el alojamiento no gestionado para tener un control total sobre el entorno. Esta opción es la mejor para quien exija un control total y tenga los conocimientos técnicos necesarios para configurar y gestionar su propio servidor.

    Ventajas

  • Tienes control total sobre la instalación, configuración y gestión del servidor.

    -

  • El entorno del servidor puede adaptarse para satisfacer una necesidad/objetivo/criterio específico, incluyendo instalaciones de software personalizadas y optimizaciones de rendimiento.

    -

  • Tu servidor, tu seguridad: personalízalo para satisfacer exactamente tus necesidades.

    -

    Desventajas

  • Requiere un alto nivel de conocimientos técnicos para su instalación y mantenimiento.

    -

  • La gestión puede requerir mucho tiempo, sobre todo si eres el único que lo hace.

    -

  • Tienes que comprar tu propio servidor y posiblemente también pagar a alguien para que lo gestione.

    -

Hosting de colocación

Hosting de colocación

Mejor para: Grandes negocios, empresas u organizaciones con necesidades específicas de hardware y los conocimientos técnicos para gestionar sus propios servidores, pero sin la infraestructura para alojarlos internamente.

El alojamiento en coubicación es un servicio en el que alquilas espacio en un centro de datos para alojar tu propio hardware de servidor físico. Tú proporcionas el servidor, mientras que el proveedor de colocación suministra la energía, la refrigeración, la seguridad física y la conectividad a Internet.

Por ejemplo, si tu empresa ha invertido en un servidor hecho a medida pero carece de instalaciones para mantenerlo con un tiempo de actividad y una seguridad constantes, la colocación te permitirá mantener el control total de tu hardware al tiempo que aprovechas las ventajas de un centro de datos profesional.

Si necesitas un servidor a medida, es probable que estés tratando con grandes cantidades de datos y tráfico. Suelen elegir esta opción las organizaciones que desean un control total sobre el hardware y las configuraciones de sus servidores, o las empresas que necesitan la sólida infraestructura de un centro de datos profesional.

En resumen, la colocación ofrece las ventajas de ser propietario de tu servidor sin los gastos generales de mantener un entorno seguro y de alto rendimiento.

    Ventajas

  • Tienes total propiedad y control sobre el hardware y las configuraciones de tu servidor.

    -

  • Las instalaciones de coubicación ofrecen seguridad física avanzada, como vigilancia, acceso biométrico y protección contra incendios.

    -

  • Acceso a Internet de alta velocidad, fuentes de alimentación redundantes y sistemas de refrigeración para mantener tu servidor funcionando en condiciones ideales.

    -

  • Amplía fácilmente tu infraestructura añadiendo más servidores sin necesidad de invertir en instalaciones adicionales.

    -

    Desventajas

  • Costes iniciales elevados para adquirir y configurar tu propio hardware de servidor.

    -

  • Eres responsable del mantenimiento, la actualización y la resolución de problemas de tu hardware, lo que a menudo puede conllevar estrictos requisitos de conocimientos técnicos.

    -

  • El centro de datos no estará en tu patio trasero, por lo que acceder a él siempre será una tarea ardua.

    -

  • Los distintos servicios pueden acumular costes, que pueden descontrolarse muy rápidamente.

    -

Hosting para revendedores

Hosting para revendedores

Mejor para: Empresarios, desarrolladores web y agencias que quieran montar su propio negocio de alojamiento web u ofrecer servicios de alojamiento a sus clientes.

El hosting para revendedores es aquel en el que compras servicios de alojamiento a un proveedor y luego los revendes a tus propios clientes. La principal ventaja es la posibilidad de obtener ingresos adicionales.

Tú gestionas las cuentas de alojamiento de tus clientes, incluyendo la fijación de precios, la atención al cliente e incluso la marca de los servicios con el nombre de tu empresa. Por ejemplo, si eres desarrollador web, podrías ofrecer alojamiento como servicio adicional para crear fuentes de ingresos adicionales para tu negocio.

El alojamiento para revendedores es cada vez menos común, ya que los principales servicios de alojamiento web se llevan más parte del pastel. Aún así, es una buena opción para quienes quieran ofrecer servicios de alojamiento web sin necesidad de gestionar la infraestructura física.

El hosting para revendedores suele ser una configuración de alojamiento compartido, pero también son posibles las opciones VPS, dedicado, en la nube e híbrido.

    Ventajas

  • Los proveedores de alojamiento suelen ofrecer descuentos para paquetes de alojamiento más grandes. Esto crea una "doble capa" de ahorro de costes, en la que obtienes el descuento por volumen y el beneficio de la asignación de recursos compartidos.

    -

  • Aunque no es cierto para todos los proveedores, existe la posibilidad de negociar precios. Como los proveedores de alojamiento revendedor no atienden a grandes mercados, su principal objetivo es siempre la captación de clientes.

    -

    Desventajas

  • Eres responsable de prestar asistencia a tus clientes, lo que requiere conocimientos técnicos.

    -

  • La infraestructura subyacente sigue estando controlada por tu proveedor de alojamiento, lo que limita tu capacidad de personalizar la configuración del servidor.

    -

  • Los costes de alojamiento nunca son lineales, y tendrás que gestionar el equilibrio entre el coste del plan de revendedor y los precios que fijes para tus clientes para garantizar la rentabilidad.

    -

  • El mercado del alojamiento web es competitivo. Tendrías que diferenciar tus ofertas y dirigirte a nichos menores para competir contra los gigantes del sector.

    -

¿Cómo funciona el hosting web?

A la hora de elegir un proveedor de alojamiento web, es fundamental comprender los fundamentos del alojamiento web. En esencia, el alojamiento web se refiere al hardware y software que almacena los contenidos de tu sitio web y los hace accesibles en Internet.

Cómo funciona el hosting web

Cuando contratas un plan de alojamiento, básicamente estás alquilando espacio en un servidor donde se almacenan todos los archivos, datos y contenidos de tu sitio web. Diferentes personas de todo el mundo pueden acceder a tu sitio web introduciendo tu nombre de dominio en su navegador, ya que este servidor está conectado a Internet.

Cuando alguien visita tu sitio web, su navegador envía una solicitud al servidor que aloja tu sitio, pidiéndole que conceda los permisos necesarios para que el navegador pueda ver el contenido de tu sitio web. A continuación, el servidor procesa la solicitud y entrega el contenido del sitio web al navegador del visitante, lo que le permite verlo e interactuar con él.

El proveedor de alojamiento gestiona las características importantes del alojamiento web como el hardware físico, la conectividad de red y la seguridad.

El alojamiento web es una parte clave del funcionamiento de un sitio web, y elegir el alojamiento web adecuado es una decisión importante. Consulta nuestra lista de mejores proveedores de alojamiento web para conocer las mejores opciones.

¿Qué tipo de alojamiento web necesito para mi sitio web?

Estos son los principales tipos de alojamiento web que hemos cubierto hasta ahora:

  1. Hosting compartido: mejor para pequeñas empresas, startups y sitios web personales. Asequible, con varios sitios compartiendo los recursos de un único servidor. Básico, pero de rendimiento limitado.
  2. Hosting VPS: mejor para empresas en crecimiento, sitios de comercio electrónico, desarrolladores. Servidor virtual dentro de uno físico. Coste y rendimiento equilibrados con recursos dedicados.
  3. Hosting dedicado: mejor para grandes empresas, sitios con mucho tráfico. Un servidor entero alquilado exclusivamente para tu sitio. Máximo rendimiento, mayor coste.
  4. Hosting en la nube: mejor para empresas con tráfico fluctuante, necesidades de alta escalabilidad. Utiliza una red de servidores virtuales. Flexible, fiable y escalable.

Luego, dentro de estos tipos, encontrarás las siguientes opciones. Ten en cuenta que puede ser importante entender qué infraestructura utilizan los siguientes tipos, ya que esto influirá en el rendimiento de tu sitio y en las opciones que tienes a tu disposición.

  1. Hosting gestionado: mejor para empresas, profesionales. El proveedor gestiona todos los aspectos técnicos. Opción premium, sin intervención.
  2. Hosting no gestionado: mejor para usuarios expertos en tecnología, empresas con necesidades específicas. Tú gestionas y configuras tu propio servidor. Ofrece control total, pero requiere conocimientos técnicos.
  3. Hosting WordPress: mejor para blogueros, pequeñas y medianas empresas que utilizan WordPress. Optimizado para WordPress con software preinstalado y rendimiento mejorado.
  4. Hosting de colocación: mejor para grandes empresas con hardware personalizado. Tus servidores se alojan en un centro de datos. Control total con infraestructura profesional.
  5. Hosting para revendedores: mejor para empresarios, desarrolladores y agencias. Compra alojamiento, revéndelo con tu propia marca. Gestiona cuentas de clientes, genera ingresos.

Una vez que hayas comprado un nombre de dominio, es hora de elegir la mejor opción teniendo en cuenta tus necesidades específicas y tu presupuesto. Cada opción tiene sus puntos fuertes, así que piensa en lo que más te importa, ya sea el coste, el rendimiento, el control o la facilidad de uso. Si adaptas tu elección a tus necesidades, estarás mejor preparado para elegir el plan de alojamiento que mejor contribuya al éxito de tu sitio web.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos tipos de alojamiento hay?

Los principales tipos de alojamiento web desde una perspectiva técnica son el alojamiento compartido, el alojamiento VPS, el alojamiento en la nube y el alojamiento dedicado. Hay otras opciones que entran dentro de estas categorías, como el alojamiento gestionado, no gestionado, WordPress, colocación y revendedor.

Otras opciones son el alojamiento gratuito, que a menudo está respaldado por publicidad, y el alojamiento de comercio electrónico, adaptado a las tiendas online. Incluso existe el alojamiento web ecológico, con el que los proveedores pretenden compensar las elevadas emisiones de carbono que conlleva el funcionamiento de un centro de datos. Es probable que sigan apareciendo nuevos tipos de servicios de alojamiento a medida que mejore la tecnología y los proveedores de alojamiento web creen nuevos servicios.

¿Cuántos servicios de alojamiento web hay?

Existen cientos de miles de servicios de alojamiento web en todo el mundo, desde grandes proveedores como a empresas más pequeñas y especializadas. El número exacto cambia constantemente a medida que evoluciona el mercado.

¿El alojamiento web es lo mismo que el alojamiento de un dominio?

No, el alojamiento de dominios sólo se refiere a la dirección de tu sitio web (por ejemplo, ejemplo.com), mientras que el alojamiento web es el servicio que almacena los archivos de tu sitio web y los hace accesibles en línea.

¿Cuál es la diferencia entre un alojamiento web y un creador de sitios web?

Un alojamiento web proporciona el espacio de servidor para almacenar los archivos de tu sitio web, mientras que un creador de sitios web es una herramienta que te ayuda a diseñar y crear tu sitio web, a menudo sin necesidad de codificar. Algunos creadores de sitios web incluyen el alojamiento web como parte de su producto, otros no. Consulta nuestra lista de los mejores creadores de sitios web para obtener más información.

Link Icon

Por qué confiar en Softailed

Nuestros redactores son profesionales del sector con experiencia práctica en los temas que tratan. Cada artículo pasa por un proceso de revisión de varias fases: verificación de datos, edición por expertos y aprobación final. Priorizamos la precisión para que nunca tengas que dudar. Conoce nuestras normas editoriales.